ZACATECAS. “No es momento de pánico por un posible impacto del asteroide 2024 YR4, el cual tiene un bajo porcentaje de chocar el planeta el 22 de diciembre de 2032”, aseveró Iván Santamaría Najar, director de la Sociedad Astronómica de Zacatecas.
Indicó que “no hay que alarmarnos para no estar mitificando sucesos que todavía no van a ocurrir, solo hay que estar atentos a lo que nos dicen los expertos”.
Precisó que un asteroide que amenace con golpear la Tierra “no es común, pero siempre hay que estar atentos a los nuevos datos que se publican”.
Explicó que “las agencias espaciales tienen los métodos de observación necesarios para determinar la trayectoria del asteroide, de ahí la importancia de estarnos documentando para poder dar seguimiento, principalmente los que se dedican a la observación astronómica”.
Mencionó que algunos de los factores a los que están atentos son los campos gravitacionales “que puedan afectar su trayectoria para modificar los nuevos cálculos”.
OBSERVACIÓN CONSTANTE
El astrónomo zacatecano expuso que este tipo de eventos siempre son observados para un seguimiento preciso, “al igual que un cometa o cualquier objeto que se aproxime o tenga una trayectoria dentro del Sistema Solar, pues hay que estarlos monitoreando por cualquier suceso que pueda ocurrir en el universo”.
De acuerdo con la página oficial de Facebook de la Administración de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), la probabilidad de impacto del asteroide es de 1.5 por ciento.
La más reciente actualización se dio a conocer el 20 de febrero, donde se informa que “nuestro entendimiento de la ruta del asteroide mejora con cada observación. Los mantendremos informados”.