ZACATECAS. Elizabeth Araiza Hernández, representante del colectivo Buscadoras Zacatecas, expuso la necesidad de que a las víctimas indirectas de desaparición forzada se les reconozca como defensoras de los derechos humanos, por el trabajo que realizan para encontrar a sus seres queridos y con ello reforzar la seguridad de los buscadores.
Reconoció que el asesinato de Sofía Raygoza alarma a las víctimas, pues, aunque no pertenecía a ningún colectivo, con este hecho suman dos homicidios en contra de buscadores, el primero ocurrió en contra de José Nicanor Araiza Dávila, durante 2021.
“Necesitamos protección. Somos muy vulnerables a otro tipo de delitos y a desaparecernos a nosotros también”, advirtió.
Enfatizó que no se quiere llegar a más asesinatos o desapariciones en contra de buscadores en el estado, para que el Estado, hasta entonces los reconozca y les brinde protección que requieren.
En caso de que se dé este reconocimiento y protección, “no queremos que se agarre de pretexto para que no nos dejen hacer nuestro trabajo o nuestras propias acciones como colectivos o se nos impidan algunas búsquedas”, pues aseguró que reconocen el peligro al que están expuestas, “creo que nos mueve más el amor por nuestros desaparecidos, que el que nos llegue a pasar algo”.
Explicó que esta propuesta se quedó solo en la mesa; sin embargo, existe la posibilidad de que se retome con la actual Legislatura para acopiar y bajar lo ya aplicado en Guanajuato, donde ya es una realidad, para que se pueda adecuar en Zacatecas.
Esto, ante el incremento de las desapariciones, que se refleja en los colectivos, lo cual destacó “no es normal”, pues lo que se busca es disminuir su capacidad, porque al menos en Buscadoras se tiene cerca de 250 personas desaparecidas.