CIUDAD DE MÉXICO. Las autoridades de México y Estados Unidos ahora pelean por ver quién se queda con Ismael «El Mayo» Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aseguró que México solicitó a EU la extradición del «Mayo» Zambada luego de que fue secuestrado, pero en más de medio año, no han recibido respuesta.
Durante la conferencia mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la FGR detalló que el ex líder del Cártel de Sinaloa tiene tres órdenes de arresto vigentes, pero las autoridades del país vecino del norte no han atendido la petición de extradición, que se ha reiterado hasta en cuatro ocasiones, todas en la Administración de Joe Biden.
Gertz Manero recordó que luego de la detención de Zambada en El Paso, Texas, en julio pasado, la FGR inició una carpeta de investigación por las circunstancias ilegales en que fue extraído de México: un secuestro transfronterizo.
«Desde julio del año pasado, cuando ocurrieron estos hechos, en forma inmediata, el Gobierno de la República, y por lo tanto la FGR, iniciamos un procedimiento por una serie de delitos que se cometieron en México, el delito de secuestro, el delito de transporte ilegal de una persona en contra de su voluntad, todas estas conductas están sancionadas.
«Pero no solamente iniciamos ese procedimiento del cual ya hemos hablado, sino que iniciamos un procedimiento de extradición ante las autoridades norteamericanas para que esta persona que había salido del País en contra de su voluntad, que tiene tres órdenes de aprehensión vigentes, es obligación del Gobierno de la República, iniciar el procedimiento de extradición, y es obligación del Gobierno requirente, darnos respuesta lo más pronto posible a ello», urgió.
El titular de la FGR dijo que el Departamento de Estado admitió contar con la solicitud de México, pero no la ha respondido.
«No solamente lo presentamos de inmediato (la extradición), sino que en diciembre del año pasado, el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció que ya tenía ese requerimiento, hemos insistido en cuatro ocasiones ante la Administración anterior del Gobierno norteamericano y no hemos tenido respuesta», se quejó.
Gertz Manero dijo que las peticiones de información como de extradición fueron durante el Gobierno de Joe Biden, sin precisar si en la actual gestión de Donald Trump han insistido.
REFORMA reveló que «El Mayo» exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».
La petición fue presentada por abogados del capo en el Consulado mexicano en Nueva York, alegando que fue trasladado ilegalmente a EU, secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán. El ex líder del Cártel de Sinaloa solicitó la intervención por temor a que lo condenen a pena de muerte por los diversos cargos de narcotráfico que enfrenta.
Ayer el Fiscal dijo que la solicitud del capo ya se cumplió por protocolo, pero todo ha quedado en poder de Estados Unidos, que no ha contestado.
«El procedimiento al que se refiere esta persona (‘El Mayo’), es un procedimiento que ya se cumplió, y se cumplió con amplitud y dentro de los marcos legales que México tiene obligación de establecer.
«Y le quedó al Gobierno anterior de los Estados Unidos, la respuesta obligada junto con otra serie de requerimientos que hemos estado haciendo en este caso que nos llevaron a eso», comentó.
Al ser cuestionado por la carta de Zambada García, Gertz Manero aludió a la Convención de Viena y la protección de los derechos de ciudadanos extranjeros detenidos en un país que no es el suyo. Por lo que, sugirió, esos lineamientos del tratado internacional asisten al «Mayo» para un acompañamiento consular permanente.