ZACATECAS. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y su homólogo en el estado presentaron el libro El acceso a la información pública y la protección de datos como un derecho llave para casos de mujeres en situación de cárcel, de la escritora Gabriela Ortiz Figueroa.
El objetivo de éste es exponer la importancia de las políticas públicas para regular el derecho al olvido, a fin de mitigar la incertidumbre del uso de datos e información de los usuarios de Internet, así como identificarlo como un problema social para diseñar y generar soluciones.
Sobre el libro, Fabiola Torres Rodríguez, comisionada del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Izai), comentó: “Cuando lees esta obra te quedas asombrado de lo que encuentras.
“Son las historias de las amas de casa, de las mujeres que no hablan español, que son olvidadas por la defensoría y cuyos procesos se alargaron debido a la marginación que genera la situación de pobreza”, enfatizó.
BENEFICIAN A MUJERES
Cristóbal Robles López, director general de Promoción y Vinculación, así como secretario técnico del comité editorial del Inai, detalló que la obra se publicó a través del trabajo de asociaciones civiles.
Destacó que con ello se obtuvieron beneficios para mejorar las condiciones de las mujeres que se encuentran privadas de la libertad, como acceso a beneficios de salud y becas para sus hijos.
Agregó que con la publicación incluso se estableció la comercialización de los productos que fabrican al interior de centros de reinserción social. “Es una forma en la que el Inai beneficia a las mujeres en esta situación”, comentó.
El funcionario mencionó que el planteamiento “muestra una visión a la problemática y analiza los derechos de las mujeres y las empodera. Además, analiza el marco legal para que las mujeres en situación de cárcel puedan acceder a la información”.