ZACATECAS. En la propuesta final que hizo el rector de la UAZ dentro del emplazamiento a huelga, reconoció nuevos adeudos “aunque se avanzó poco” reconoció la secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), Jenny González Arenas.
Precisó que “para nosotros es una sorpresa lo que hay en este documento, porque es el reconocimiento expreso del rector de como nos han estado ocultando información” indicó que se ofrecen a pagar adeudos que ni siquiera conocían que existían.
En ese sentido, indicó que hubo un avance porque ya se reconoció el adeudo con muchos de los trabajadores y un ofrecimiento del pago, aunque habrá que valorar el aumento salarial que ofrece la rectoría el cual, “sigue siendo el mismo, ni siquiera se ajusta al índice inflacionario”.
Indicó que pese a los argumentos que dio el rector de que en el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (STUAZ), hubo mayor aumento porque había personal que ganaba menos del salario mínimo, en el SPAUAZ también hay casos así, y no se aplicaron las mismas condiciones.
“Mínimamente los compañeros(SPAUAZ) requieren ese mismo trato, porque hay maestros que ganan por debajo del mínimo, y a diferencia de los compañeros del STUAZ, a los compañeros del SPAUAZ ni siquiera en la nómina los integra, ni siquiera tienen seguridad social”.
Además, indicó que siguen siendo víctimas de acusaciones, ofensas y maltrato, y lamentó que entre docente se genere este trato, “él también es un docente y es lamentable que se dirija de esa manera, que nos acuse de mentirosos”.
Por último, puntualizó que el próximo lunes, en el plebiscito de las 8 a las 18 horas en el salón sindical para decidir si la UAZ se va a huelga o no.
Propuestas de rectoría
- Reconoció la titularidad del SPAUAZ del contrato colectivo de trabajo.
- Se comprometió a realizar la convocatoria para cambio de categoría y proceso de regularización a partir del 28 de febrero.
- Incremento salarial del 4 por ciento y, del 1 por ciento para prestaciones no ligadas al salario.
- Pago de 29 millones 919 mil 321 pesos por concepto de indemnización por defunción, el cual se emitirá en dos partes la primera el 28 de febrero y la segunda el 15 de marzo.
- Pago de 10 millones para el pago de la seguridad social de los pensionados, dicho pago se realizará durante el transcurso del año.
- Para la gratificación por jubilación se pagará 900 mil 484 pesos el 15 de febrero.
- 450 mil pesos para el apoyo del día de la madres a realizarse el próximo 15 de marzo, asimismo, 800 mil pesos para el día del maestro, para pagar a más tardar el 30 de abril.