ZACATECAS. Como parte del convenio de colaboración con el gobierno estatal, la Secretaría de Seguridad Pública municipal será equipada con cuatro pick-ups, 10 Sedán, cuatro motocicletas y un número sin precisar de torres de vigilancia.
Así lo anunció el alcalde Javier Torres Rodríguez, quien aclaró que la entrega oficial se llevará a cabo durante un acto protocolario, en el que se espera la presencia del gobernador David Monreal Ávila y del secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral.
“Estamos a la espera de finalizar los trámites de seguros y la logística del evento para dar pie a la entrega”, detalló.
Mientras tanto, precisó, agentes de la corporación ya se encuentran en proceso de formación para manejar de manera correcta las unidades adquiridas.
A la par, anunció que el Municipio tiene seis nuevos camiones de recolección de basura, a ponerse en marcha en próximos días, una vez que el personal, también, termine una capacitación. “Con esto se espera mejorar el servicio de limpia en Fresnillo”.
Respecto a ambas áreas, adelantó que el gobierno local analiza la contratación de seguros para las unidades, así como la certificación de licencias y el plaqueo.
“Estas medidas garantizarán que los vehículos estén en óptimas condiciones para brindar un servicio eficiente a la ciudadanía”, puntualizó Javier Torres.
UN NUEVO CONVENIO
Torres Rodríguez adelantó que su administración espera recibir más unidades durante el primer semestre de 2025; sin embargo, esto aún es un tema que se tendrá que abordar con el gobierno estatal, ya que se tiene que firmar un nuevo convenio de colaboración.
PANELES SOLARES
El alcalde adelantó que la próxima semana convocará a los tres diputados locales, Martín Álvarez Casio, Eleuterio Ramos y Jesús Badillo Méndez, para presentarles iniciativas y discutir su viabilidad en la LXV (65) Legislatura.
“Una de ellas es en beneficio del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf). Consiste en invertir en energías renovables y esquemas de ahorro en el consumo eléctrico, con el objetivo de garantizar la eficiencia en el gasto público”, detalló.
Mediante este proyecto, enfatizó, se pretende instalar paneles solares para reducir el costo de la energía eléctrica en el Siapasf y en otras áreas del gobierno municipal.
Para ello, el presidente municipal destacó que en recientes días se reunió con tres empresas, las cuales le presentaron propuestas para abastecer de energías limpias al municipio, lo que podría generar ahorros significativos a mediano y largo plazo.
De lograrse, Javier Torres detalló que ello permitiría invertir en la adquisición de equipamiento y mejora de algunos equipos, que de ser renovados podrían generar un mayor caudal.
“El primer proyecto se plantea efectuarse en el Sistema Pardillo, donde ya se cuenta con un predio para comenzar. Sin embargo, aún se requiere la aprobación legislativa y de Cabildo.
“Queremos que la decisión sea transparente y consultada con la ciudadanía”, indicó.
POR UN MEJOR SERVICIO
Javier Torres expuso que este año el Siapasf logró un superávit de 5 millones de pesos gracias a los esfuerzos por reducir la morosidad.
Al respecto, consideró que la iniciativa de descuentos en recargos incentivó a empresarios, comerciantes y ciudadanos a regularizar su situación con el servicio.
Aunado a ello, reconoció que, gracias a las quejas ciudadanas sobre conexiones ilegales, se logró legalizar a usuarios que se interconectaban de manera clandestina.
Sin embargo, expuso que se aún se continúan encontrando numerosas conexiones irregulares en la red, por lo que se insta a los usuarios a regularizarse para evitar sanciones: “no se busca penalizar a nadie, sino encontrar soluciones para que más colonias, especialmente aquellas con años sin servicio, puedan contar con agua potable”, aclaró.
Finalmente, Torres Rodríguez aseguró que ya se están diseñando estrategias para convenir recursos con dependencias estatales, tal como las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), del Agua y Medio Ambiente (SAMA) y la de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot).
“El objetivo es maximizar la aplicación de programas y beneficios para el municipio”, precisó.