FRESNILLO. El traslado de las oficinas del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) a las instalaciones del centro cultural Daniel Peralta perjudicará las ventas en la cabecera municipal, advirtieron los comerciantes del sitio, quienes consideraron que “de un golpe como éste será difícil reponerse”.
José Manuel de Jesús Cordero, presidente del Mercado Hidalgo, señaló que el traslado de la Presidencia Municipal a su nueva sede representó un duro golpe para el comercio del centro, pues “la gente de las comunidades bajaba, hacía sus trámites y aprovechaba para desayunar o hacer algunas compras.
“Con la llegada del Siapasf se mitigó un poco la baja en las ventas, pero si ahora también se llevan esas oficinas, el impacto será fuerte no solo para los locatarios del mercado, sino para todos los comerciantes del centro”, explicó.
Lo anterior, al señalar que cerca de 70 por ciento de las personas que acuden a realizar trámites en las oficinas del agua potable o al Registro Civil realizan alguna compra en el mercado, lo que representa un porcentaje significativo de sus ingresos.
DE MAL EN PEOR
El líder comerciante reconoció que “actualmente las ventas en el Mercado Hidalgo están en crisis debido a la llamada ‘cuesta de enero’ que se extendió hasta febrero, lo que se agravó por la falta de cosechas en las comunidades rurales, lo que redujo el flujo de ventas hasta 60 por ciento.
“Este año ha sido peor que el anterior. Ojalá que con la Cuaresma mejoren un poco las ventas”, expresó.
Explicó que actualmente en el mercado operan aproximadamente 90 locatarios, de los cuales 50 por ciento trabaja todos los días, ya que se dedica a la venta de comida, y “si trasladan al Siapasf representaría que varios comercios cierren sus puertas, ya que serán los más perjudicados”.
PIDEN SER ESCUCHADOS
Es así que los comerciantes hacen un llamado a las autoridades municipales para reconsiderar la medida y buscar alternativas que no perjudiquen los ingresos de los locatarios del centro.
“Queremos que el presidente municipal [Javier Torres Rodríguez] nos escuche y analice bien el impacto de esta decisión. Si nos quitan estas oficinas, nos dejarán sin clientes y el centro se seguirá vaciando. No queremos que pase lo mismo cuando se llevaron las oficinas de la presidencia”, refirió José Córdoba, comerciante del Mercado Juárez.
Además, ahondó, “antes de tomar decisiones que afectan a tanta gente, deberían consultar a los ciudadanos y a los comerciantes. No queremos que nos perjudiquen otra vez, el alcalde se comprometió en campaña a generar economías no a destruirlas”.
Al respecto, José Manuel Flores Martínez, secretario general de la Unión de Comerciantes de Fresnillo, destacó que “nos habían prometido que el centro sería un punto de concentración de oficinas de gobierno para que no se sintiera tanto la salida de la presidencia municipal, pero ahora nos están quitando otra dependencia importante. Nos van volverán a dejar solos otra vez”.
Además, aseveró que la falta de transporte público a la nueva ubicación del Siapasf dificultará aún más el acceso de los ciudadanos, pues “mucha gente dejará de pagar porque no podrán ir. No hay camiones suficientes y, además, muchas personas de la tercera edad batallarán para trasladarse”.
EXISTEN OPCIONES
Arturo Azúa Sánchez, representante de los comerciantes fijos del centro, recordó que “el alcalde dijo que quiere desahogar el tráfico y que con la reubicación del Siapasf se liberarán espacios de estacionamiento, pero en realidad no se está resolviendo el problema.
“Además, donde están las oficinas actuales no pagan renta y moverlas a otro lugar requerirá una inversión de más de 2 millones de pesos para adecuar las nuevas instalaciones”, explicó.
Por lo anterior, propuso algunas alternativas como la instalación de parquímetros en la zona para regular el uso de los espacios de estacionamiento y generar ingresos para el municipio.
También sugirió que se retome la idea de convertir la parte superior del Mercado Hidalgo en un estacionamiento público administrado por el gobierno municipal, lo que beneficiaría tanto a comerciantes como a clientes.
“Otra opción sería mejorar los métodos de pago del Siapasf. Antes se podía pagar en Oxxo o en línea, pero ahora solo se puede en sus oficinas. Si el problema es la captación de ingresos, lo que deberían hacer es facilitar el pago a los ciudadanos no mover las oficinas”, argumentó.