ZACATECAS. En una mesa de trabajo de más de cinco horas entre sindicatos magisteriales y funcionarios estatales no hubo acuerdos, por lo que se mantendrán en paro los profesores de las secciones 34 y 58 del SNTE, así como de Telesecundarias.
La secretaria de Educación, Gabriela Pinedo Morales, no asumió compromisos para el pago de becas a hijos de trabajadores de la Sección 34, que correspondían al año pasado, y solo ofreció acompañar en un proceso de gestión ante la Federación.
El líder de esta sección, Filiberto Frausto Orozco, insistió en el pago de becas para hijos de trabajadores, y cuestionó que un gobierno no tuviera capacidad de atender dicha demanda, «no sé si se los vamos a poder cumplir», reconocía Pinedo Morales.
Para el líder magisterial estas becas, que correspondían al 2024, son «una deuda», pero la secretaria de Educación y otros funcionarios expusieron que ya había cerrado ese ejercicio presupuestal. “No es que sea una versión o una postura, sino que es un trámite que no podemos ya nosotros salvar, ya no tenemos como procesarlo”, alegaba la secretaría.
Frausto Orozco planteó contemplar el pago de estas becas, aunque ya no se manejaran como 2024, en 7 millones de pesos para este ejercicio. La intención era que con 3.5 millones se atendieran las becas pendientes y con el resto las que corresponden a este año.
La directora de gasto educativo, Emma Liseth López Murillo, dijo que para este año se contemplaban 6 millones de pesos para becas para hijos de docentes, pero que el monto sería para todos los sindicatos educativos.
Comentó que después del tercer trimestre del año, podrían contemplarse reasignaciones presupuestales. “¿Entonces no avanzamos?”, reclamó Filiberto Frausto en la reunión, en tanto que el subsecretario de Desarrollo Político, César Artemio González Navarro reiteraba que la mesa de negociación era permanente.
A los sindicatos se les pidió reconsiderar los paros laborales, para no afectar a los estudiantes, sin embargo, ante la falta de acuerdos advirtieron que se mantendrían.
Marcelino Rodarte Hernández, dirigente de la Sección 58 del SNTE, recriminó que no se ha retomado la federalización de la nómina educativa, por parte de Gobierno Federal.
Dijo además que hasta el martes todavía no se pagaba por completo la nómina de profesores estatales. Rodarte Hernández consideró que obedece a un tema político el retraso y pendientes en la nómina, pues descartó que haya sido por la toma que hicieron del edificio de finanzas, «nadie ha creído que ese fue el motivo».
En las mesas de trabajo, Ernesto Silva Macías, líder del sindicato de Telesecundarias, expuso un pliego petitorio que incluía un fondo de vivienda y regularización salarial ante el IMSS.
Luego de la reunión en Palacio de Gobierno, a la Sección 58 se le programó una reunión para este 28 de febrero y al sindicato de Telesecundarias para el 3 de marzo.
Ernesto Macías Silva comentó que el único compromiso que lograron fue por parte del secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, de que no habrá represión por las protestas.
Posteriormente, los tres líderes sindicales informaron a sus agremiados que no se alcanzaron los acuerdos deseados a sus demandas, con autoridades del gobierno estatal.
Por esta situación, el paro continúa de manera indefinida, “esperando que las próximas horas las autoridades puedan ofrecer esas soluciones que estamos exigiendo”, declaró Frausto Orozco.