ZACATECAS. Un grupo de 25 madres solicitó transporte para trasladar a sus hijos con discapacidad al Teletón de Aguascalientes al gobernador David Monreal Ávila, con el objetivo de que reciban terapia dos días a la semana.
Ángela Martínez Cárdenas, representante del grupo, reconoció que durante 2024 el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en Zacatecas (Incluzac) ofreció este servicio; sin embargo, desde diciembre se suspendió por el cierre fiscal, y hasta la fecha no se reanudó por falta de recursos.
Ante esta situación, el grupo de madres decidió realizar la petición de forma directa al mandatario en un evento público, pero éste fue cancelado, por lo que se vio en la necesidad de hacer su solicitud de forma pública.
En esta petición plantearon que el transporte sea destinado exclusivamente para estos pacientes en un camión amplio debido a los aparatos que requieren los menores.
Las 25 familias son originarias de Calera de Víctor Rosales, Trancoso, Guadalupe y Zacatecas, quienes tienen temor de que el Teletón las dé de baja por las faltas.
Hasta el momento una madre ya fue descartada del programa debido a que no acudió a 15 terapias y advirtió que para poder reingresar al sistema es difícil debido a quienes están en lista de espera.
ATENCIÓN COMPLETA
Martínez Cárdenas expuso que las discapacidades que tienen los menores son variadas, como Síndrome de Down, de Lennox-Gastaut, discapacidad psicosocial, autismo entre otras.
Explicó que las madres de los niños ven avances por la atención que les brindan en el vecino estado, pues tienen la posibilidad de acceder a estudios económicos y una atención completa por parte de especialistas, situación que no se encuentra en Zacatecas, “no es la misma calidad”.
“Aquí en Calera solo hay dos terapeutas, y la cantidad de personas que acude es muy alta y a los niños los juntaban en grupos, y un solo terapeuta no podía atender a cinco”, relató.
En este contexto, llamaron al gobernador a la sensibilización, “esperamos tener una pronta solución porque creemos que nuestros hijos con discapacidad de por vida, merecen una atención digna”.