ZACATECAS. Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que para avanzar en el tema del paro del sector educativo, “sólo negociaremos con el gobernador”.
Expuso que “hemos tenido la intención del diálogo permanente como lo dice la autoridad”, pero señaló que hasta el momento, no hubo el llamado por parte de las autoridades, lo que consideró “una postura poco responsable”.
Precisó que a pesar que el gobierno informó en días pasados sobre una mesa permanente de negociaciones, no ha ocurrido así, “no hay mesas de diálogo, de negociaciones”.
Dio a conocer que en lugar de un acercamiento, “han estado haciendo declaraciones imprecisas” como ejemplo de ello, fue que, a través de redes sociales, se avisaba sobre la presencia de bloqueos en varios puntos de la ciudad, “situación que fue falsa”.
Indicó además, que debido a que en mesas de trabajo pasadas, los representantes de las autoridades no han solucionado nada, exigieron que a partir de este momento esté presente David Monreal Ávila presente en los trabajos de mediación del conflicto.
Puntualizó que las únicas acciones que ellos hicieron como parte de las protestas, fue el bloqueo intermitente de las carreteras federales y las casetas de la autopista Osiris, Vetagrande y Calera, pero precisó que estos bloqueos fueron retirados después de las 15 horas.
Asimismo, informó que “en el ánimo de buscarle solución al problema del gremio, seguimos apostando al diálogo”, pero ante la posición del gobierno de que “no se han movido ni un milímetro de su postura” consideramos que es “una postura caprichosa”.
Enfatizó que sus demandas, no generan un gasto oneroso a la autoridad, por lo cual señaló que “nos extraña esa cerrazón por parte de las autoridades”, y declaró que “si en estos momentos la autoridad plantea esa solución (el pago de las becas 2024 y gestiones para las de 2025), estaríamos en posibilidad de reanudar el trabajo escolar”.
En ese sentido, debido a la falta de soluciones, responsabilizó al gobierno del estado de esta problemática, “no hay más responsables”.
Reconoció que con la creación del frente sindical que se conformó este miércoles, en el que se sumaron el SPAUAZ , el SUPDACOBAEZ y los integrantes de los movimientos de bases del ISSSTEZAC, representa “un mensaje claro hacia la sociedad, hay cerrazón por parte del gobierno” para solucionar los problemas que hay en el sector educativo.
Advirtió que continuarán con acciones de protesta, mismas que serán informadas a través de canales oficiales.