ZACATECAS. El ambiente en la plaza Bicentenario cambió drásticamente desde el homicidio ocurrido el 4 de febrero en el puente peatonal, de acuerdo con comerciantes locales.
A pesar de las acciones implementadas para reforzar la seguridad, las rampas del puente peatonal que se caracterizan por el bullicio, el constante flujo de transeúntes y el comercio informal ahora lucen desiertas.
Los vendedores señalaron que el silencio y la ausencia de comerciantes ambulantes son el primer indicio de la transformación que vive esta zona comercial del centro zacatecano.
En tanto, los comerciantes establecidos describieron que la tensión es palpable en el acceso principal, donde se ubican las paradas de autobuses hacia Guadalupe.
Además, desde sus locales observan cómo la afluencia de visitantes ha disminuido significativamente. “Desde que mataron al muchacho retiraron a los que se ponen en la rampa, y ya no han regresado”, relató uno de los comerciantes.
USUARIOS EVITAN ACCESOS
El panorama se torna más complejo en la zona del estacionamiento de la plaza Bicentenario, según narran los usuarios, pues lo que antes era un punto de encuentro y tránsito natural para los que abordan el transporte público, ahora se convirtió en un área evitada.
“El cruzar el puente para venir a tomar el camión en dirección a Guadalupe se ha transformado en un trayecto que muchos prefieren eludir”, explicaron.
Sobre la presencia de los elementos de Seguridad Pública, los comerciantes enfatizaron que “los policías mantienen una posición estática, pues solo se quedan frente a la torre, es raro cuando se ven caminando entre la gente”.
En tanto los vendedores establecidos, quienes solicitaron mantener sus identidades en reserva por temor a represalias, destacaron el contraste entre la relativa calma del interior de la plaza y la tensión en sus accesos.
Además, coincidieron en que la situación ha empeorado, pues “la gente ahorita no quiere pasar por aquí”, por ello reportan una disminución en sus ventas.
Este nuevo panorama de la plaza Bicentenario refleja que el comercio, el miedo y la vigilancia insuficiente confluyen en uno de los puntos más emblemáticos del centro de Zacatecas, transformando no solo la dinámica comercial sino también la vida cotidiana de quienes dependen de esta zona para su sustento.
Foco rojo, en venta de droga
Con el homicidio registrado este martes, de 2021 a 2025 se registraron al menos siete asesinatos en la plaza Bicentenario, uno de los lugares más concurridos de la capital zacatecana o zonas que colindan con ella.
Según Gustavo Serrano Osornio, secretario de Seguridad Pública de la capital, los dos últimos homicidios están relacionados con el narcomenudeo y hubo detenidos.
En tanto, Cristian Paul Camacho Osnaya, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), reconoció que la plaza es un foco rojo en la venta de droga.
Lo anterior al confirmar que la víctima del martes se dedicaba a la venta de estupefacientes, ya que a un costado del cuerpo encontraron dosis de narcótico y dos armas de fuego. Una de ellas fue accionada por el agresor.
Por último, aseveró que se debe reforzar la seguridad del Centro Histórico de la capital e implementar operativos para reducir la incidencia delictiva.
CONTRA NARCOMENUDEO
El secretario de Seguridad Pública de la capital destacó que en esta zona de la plaza Bicentenario y otros espacios de la capital se han detectado puntos de venta de droga, lo que se refleja en las detenciones.
Detalló que en 2023 realizaron 10 arrestos por este delito, en 2024 fueron 17 y en lo que va del año ya se reportan nueve.
“Es decir el trabajo que estamos haciendo de manera coordinada con Policía Estatal Preventiva (PEP) y la FGJE va encaminado a la atención del narcomenudeo, pues muchos de los homicidios reportados en la capital tienen relación directa con este delito”, destacó Serrano Osornio.
Reconoció que al ser la plaza Bicentenario una de las zonas donde la mayoría de las rutas confluyen y hay un constante tránsito de personas, “es un lugar con muchas posibilidades a que sucedan este tipo de hechos, a pesar de la vigilancia que hemos implementado, tanto Municipio, como la policía estatal”.
NUEVAS MEDIDAS
Luego de los últimos hechos, Serrano Osornio informó que valoran la instalación de cámaras y más elementos en la zona “para evitar que este tipo de hechos se repita”.
Destacó que la torre de videovigilancia es uno de los elementos que les permite tener información con respecto a los asesinatos, tanto ésta y otras cámaras instaladas en la zonas ha ayudado para lograr las detenciones y que los homicidios no queden impunes.
Aseguró que, del hecho registrado el martes, entre el miércoles y jueves se realizó una detención, factor que ha ayudado a mantener una disminución en la incidencia de los homicidios en la capital.
“El aseguramiento de las personas responsables es lo que nos ha permitido que vaya bajando de manera gradual el tema de los homicidios”, precisó el secretario de Seguridad Pública de la capital.
Detalló que en 2022 se reportaron 161 homicidios, en 2023 fueron 79; en 2024, 31; y dos en lo que va de 2025.
RAMÓN TOVAR