ZACATECAS. Carlos Jiménez Mejía, presidente del Colegio de Nefrólogos de Zacatecas, reconoció la urgencia de contar con estadísticas propias sobre la incidencia de enfermos renales, para implementar acciones que aporten a la prevención. Asimismo, advirtió de la falta de especialistas para atender el tema.
En el Día Mundial del Riñón, expuso que en México destacan las estadísticas de Jalisco y Aguascalientes que son los estados que más casos reportan, y consideró que Zacatecas se encuentra a la par de éstos.
Por su parte, Néstor Alonso Lechuga García, director del Centro Estatal de Trasplante de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), advirtió que una de cada 10 personas en el mundo padece enfermedad renal y no lo saben, por lo que es considerada una pandemia silenciosa.
En este sentido, señaló que la conmemoración busca la promoción de la salud renal con medidas de prevención, entre las que destacó ocho puntos: tener un peso adecuado, tomar agua, no fumar, controlar la presión arterial y la glucosa en la sangre, no automedicarse, y de existir un factor de riesgo acudir a una valoración renal.
Costos elevados
El presidente del Colegio de Nefrólogos de Zacatecas advirtió que para este tipo de enfermedades no hay recurso que alcance, pues tienen altos costos, por lo que es complicado para las familias: “los gastos son catastróficos y no hay institución que los pueda apoyar en su totalidad, por ello la clave es la prevención”.
Finalmente, advirtió que los especialistas son insuficientes, tan solo en el estado se tienen alrededor de 20 nefrólogos, los cuales están distribuidos en su mayoría en Zacatecas y Fresnillo.