JALISCO. Para que den detalles de la actuación de la autoridad estatal en el caso Teuchitlán, 34 diputados de Jalisco aprobaron por unanimidad citar a comparecer a los titulares de la Fiscalía del Estado (FE), Salvador González de los Santos; y de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), Juan Pablo Hernández González; así como al coordinador general estratégico de Seguridad, Roberto Alarcón Estrada.
La comparecencia será el 19 de marzo a las 11 horas en el Congreso de Jalisco y contará con la presencia de legisladores, funcionarios y medios de comunicación. Aunque la invitación no será al público general, se acordó que se transmita en tiempo real en el Canal Parlamento.
La propuesta surgió del grupo parlamentario Hagamos y del diputado independiente Alejandro Puerto Covarrubias, cuyos acuerdos legislativos se fusionaron y posteriormente recibieron el apoyo de todos los legisladores presentes.
El diputado Enrique Velázquez González explicó que la idea es tener un diálogo constructivo para armar un plan a través de los especialistas en seguridad.
“Nadie debería estar desaparecido en este país, debemos empezar. Claro que hay temor, pero en lugar de buscar a desaparecidos hay que empezar a detener a los ‘desaparecedores’. Acabar con esas personas que privan [ilegalmente] de su libertad a muchos ciudadanos, la mayoría jóvenes, pobres. Esta comparecencia debe servir para construir ese plan de seguridad que nos debe traer la paz”.
Por su parte, Puerto Covarrubias comentó que el Congreso debe ejercer su soberanía ante el Poder Ejecutivo, ya que desde 2008 ha ignorado denuncias que indican que en Jalisco existían centros de adiestramiento y reclutamiento del crimen organizado que luego se convirtieron en centros de exterminio.
“Puede ser que por omisión, por insensibilidad, pero también puede ser por corrupción y colusión, pero hay que reconocerlo sin miedo. Tenemos que dar el paso al frente porque no pueden seguir siendo las familias solas quienes estén picando en la tierra para ver si encuentran a los miles de desaparecidos”, subrayó.
Por su parte, el coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), José Luis Tostado Bastidas, concordó en que este caso debe ser investigado hasta las últimas consecuencias:
“No debe haber impunidad ni cálculos políticos, Jalisco debe saber qué y cómo pasó, [así como] quiénes son los responsables. Se debe llegar hasta el fondo y deslindar responsabilidades de autoridades locales, estatales y federales”.
PIDEN INVESTIGACIÓN EXHAUSTIVA
Los diputados también avalaron con 34 votos a favor una iniciativa de acuerdo legislativo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo, Pablo Lemus Navarro, para que su gobierno actúe con debida diligencia en el caso Teuchitlán y realice investigaciones exhaustivas y con inteligencia gubernamental.
En el exhorto también le piden identificar si en el estado existen más campos de exterminio “y tortura del siglo 21 que operaban desde la administración del ex gobernador Enrique Alfaro [Ramírez]”, según el documento.
Además, se le solicita que haga públicas las acciones y procedimientos que se inicien en la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECC) y ante la Contraloría del Estado para determinar la responsabilidad en la administración pasada.
La información que tenemos es por colectivos: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció en la Mañanera del Pueblo que su gobierno tiene poca información al respecto y que la mayoría le ha llegado por colectivos y no por el gobierno de Jalisco.
“Necesitamos la información de que hay en el predio que se encontró. Lo que hay es información de los grupos buscadores y algo de lo que ha dado a conocer el gobierno estatal, pero es importante, primero que nada, hacer la investigación, antes de plantear conclusiones”, resaltó.
Mencionó que al día de hoy la Fiscalía General de la República (FGR) no ha abierto carpetas específicas, pues primero necesita recabar toda la información posible sobre lo encontrado y documentado.
A partir de entonces hará una investigación paralela respecto a los grupos criminales involucrados, pero también por el actuar de las autoridades locales, a las que les cargó toda la responsabilidad pese a que el hallazgo en septiembre de 2024 fue hecho por la Guardia Nacional (GN). Lauro Rodríguez / NTR Guadalajara
Prevén más excavaciones en el rancho Izaguirre
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco confirmó que, tras nuevos indicios e información anónima que les llegó, junto con autoridades realizará un rastreo total del predio del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, por lo que se prevén más excavaciones a partir de hoy.
Antes de esas labores, el gobierno de Jalisco informó, mediante un comunicado, que tras las acciones realizadas este jueves se constató que de momento no existen estructuras que funjan como hornos, pero sí confirmó la existencia de habitaciones, baños, cocina, bodegas, un área de adiestramiento táctico y otra de acondicionamiento físico en dicho predio, es decir, todo lo que ya había hallado Guerreros Buscadores.
Este jueves se les permitió a representantes de diversos colectivos ingresar a verificar las acciones que las autoridades realizan en el rancho y pudieron confirmar que ya son cuatro puntos de excavación, como lo mencionó la Fiscalía del Estado (FE) de Jalisco desde el martes, cuando anunció que ya había seis lotes óseos. Los activistas también pudieron supervisar el proceso de documentación de indicios.
A la par se les informó que se realizaron diferentes acciones de prospección para tratar de detectar nuevas fosas clandestinas en el sitio, todo con equipo tecnológico con el que cuentan las comisiones de búsqueda, tanto la Nacional (CNB) como la de Jalisco (Cobupej).
“Trajimos un aparato que fue una donación para hacer tomografías, ya se tomaron las mediciones, se tiene que procesar la información y eso nos va a dar una imagen de si hay más hornos enterrados, se va a ver claramente porque son estructuras simétricas que no van a corresponder con piedras normales”, dijo uno de los funcionarios a Guerreros Buscadores hacia las 18 horas.
Sin embargo, dos horas después el gobierno de Jalisco informó vía comunicado que no existían de momento estructuras que fungieran como hornos.
Guerreros Buscadores añadió que las autoridades se centrarán en los trabajos dentro del rancho, mientras que los colectivos generarán acciones paralelas por fuera del inmueble.
A través de una transmisión en vivo, el colectivo abundó en que tiene varios puntos identificados como de hallazgos probables, mismos que se confirmarán o descartarán con las excavaciones. Mientras tanto, el corte de este jueves es de cuatro excavaciones de las que se han extraído seis lotes óseos.
En el comunicado de la administración estatal se informó también que, al sumar la experiencia y tecnología de la CNB y la Fiscalía General de la República (FGR), a partir de este jueves se incorporaron herramientas tecnológicas, entre ellas drones multiespectrales y térmicos, y técnicas geofísicas como georradar, análisis electromagnético y estudios de resistividad eléctrica.
“Esto permitió generar tomografías para detectar anomalías del subsuelo que pudieran estar relacionadas con inhumaciones clandestinas”, aseguró.