TABASCO. Lo que empezó como un proyecto universitario de Rubén Sánchez Rodríguez y Armando Tadeo Olvera Cervantes para costear sus gastos se transformó en la primera producción de lechuga mediante el sistema de hidroponía.
Los recién egresados de las carreras de Ingeniería en Agrotecnología y Mecatrónica se unieron recientemente al enfermero pasante César Andrés Murillo Lara, para crear la empresa Hidroponía RTC, que ya sacó las primeras cosechas de lechuga orejona maximus.
Tras cinco años de experimentar en la producción de esta variedad y de otras, como la italiana y la roja, los jóvenes destacaron que por lo pronto ya aprendieron que el ciclo de cosecha es de dos meses, desde el germinado de plantas hasta llevarlos al sistema de crecimiento, lo que les daría 70 piezas al mes, por lo pronto.
Aunque hay el interés de expandir su producción a 120 más, lo que dependerá de las gestiones realizadas ante las secretarías de Economía de Zacatecas (Sezac) y del Campo (Secampo).
ESFUERZO CONJUNTO
Rubén Sánchez detalló que junto con Tadeo comenzó este proyecto como una idea para obtener recursos, justo en el tiempo de pandemia en 2020, cuando decayó la economía.
Pero Tadeo, quien veía el tema de hidroponía en la escuela, no sabía cómo aterrizar un sistema para crearlo, por lo que Rubén, con los conocimientos en Mecatrónica, aportó la segunda parte.
Por lo anterior, comenzaron a experimentar a producir tanto orejona como italiana y roja, pero con éstas no tuvieron el éxito esperado debido a que no pudieron aplicar los nutrientes correctos.
Sin embargo, Rubén celebró que a partir de este año se logró la producción de lechuga orejona, que comenzaron a distribuir entre algunos establecimientos que venden snacks.
NO FUE SENCILLO
Rubén Sánchez aceptó que no fue sencillo al principio, por ello dejaron pendiente el proyecto que retomaron a finales de 2024 y para este año incluyeron a su amigo enfermero, quien ha aportado capital y gracias a esto, han tomado varios cursos para mejorar sus técnicas de producción.
Comentó que esta última cosecha ya se terminó, pero de aquí en adelante, con esta motivación, “queremos generar más ganancias y ampliar nuestro sistema para más abasto, porque ya pasamos la prueba más dura, que era entregar un producto de calidad”.
Detalló que al conjuntar sus habilidades con Tadeo, mientras uno aplicó los conocimientos en hidroponía, el otro trabajó en automatizar las bombas y, aunque “es un sistema pequeñito queremos avanzar poco más para registrar su marca: Hidroponía RTC”.
Por otra parte, precisó que con César Murillo emprendieron la producción de forraje, lo que quizá también impulsen, pero quieren primero reforzar la cosecha de lechugas y, aunque los detiene la falta de recurso, dijeron que plantearán un proyecto ante el gobierno estatal, pues actualmente el sistema está en casa, en contra esquina de la presidencia municipal.