ZACATECAS. Por segundo día consecutivo, propietarios de pozos de riego tomaron las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y extendieron la manifestación hasta la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Lo anterior, ante la falta de respuesta para ser integrados al Programa Especial de Energía para el Campo en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA).
Al respecto, David Alejandro Caldera Vásquez Del Mercado, representante de la Unión de Pozos Agrícolas de Zacatecas, expuso que, a pesar de que tuvieron un acercamiento con el delegado de la Sader, Juan Antonio Rangel Trujillo, la negociación depende meramente de la decisión en la Ciudad de México.
Detalló que actualmente un aproximado de 120 pozos se encuentran desconectados por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por ello 20 productores enfrentan demandas por utilizar el servicio.
Puntualizó que permanecerán en las instalaciones de las dependencias estatales hasta que haya una respuesta favorable y de no tenerla radicalizarán las protestas hasta que haya un acuerdo establecido y firmado.
Lo anterior, ya que el líder agrícola mencionó que la deuda la causó la Sader por la falta de la cuota energética. Por ello, para liquidar el adeudo con la CFE, el apoyo debe ser retroactivo y beneficiar a la mayor cantidad de los productores.
Indicó que el fraude fue porque la paraestatal tenía registrados a más de 11 mil pozos como de uso agrícola pero estos eran utilizados por diversas empresas mineras, industrias y cerveceras, quienes se beneficiaron con la cuota energética.