ZACATECAS. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) investiga el presunto reclutamiento forzado de jóvenes, luego de que colectivos de búsqueda de Jalisco denunciaron que, según testimonios de sobrevivientes del rancho Izaguirre, son adiestrados por la delincuencia organizada para pelear en Zacatecas.
Al respecto, el titular de la FGJE, Cristian Paul Camacho Osnaya, recordó que tres de los 11 detenidos hace dos semanas en Pinos contaban con fichas de búsqueda, por lo que se realizan investigaciones para saber si fueron reclutados de manera forzada.
Agregó que, el pasado lunes, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y del Ejército Mexicano lograron acciones importantes en la comunidad Encarnación, de Villanueva, al aprehender a dos personas y liberar a cinco privadas ilegalmente de la libertad.
Resaltó que entre los rescatados identificaron a dos menores de edad con fichas de búsqueda activas en Jalisco, mientras que otra víctima es un adulto reportado como desaparecido en Nayarit, cuya cédula ya había sido actualizada a “localizado” y después se le volvió a encontrar fuera de su entidad de origen, en Zacatecas.
En este mismo caso, Camacho Osnaya detalló que las dos personas detenidas –una de Zacatecas y otra de Nayarit– son investigadas por el delito de secuestro agravado. “Los tenían en contra de su voluntad, son personas del mismo grupo delictivo, relacionados con los hechos de Jalisco”.
Añadió que las dos mujeres aprehendidas por presuntamente estar vinculadas con los ataques armados del fin de semana, en el Centro Histórico de la capital y el Mercado de Abastos, son de Villanueva y de Jalisco.
Con ello, el fiscal del estado reconoció, como lo han advertido las autoridades desde el año pasado, que va en aumento el número de personas detenidas que son foráneas o extranjeras y que delinquen en Zacatecas, aunque no se han actualizado las cifras al respecto.
FOCOS ROJOS
El titular de la FGJE explicó que a las personas en cuyos casos se han detectado fichas de búsqueda activas se les considera víctimas en tanto se llevan a cabo las diligencias correspondientes, pues “no podemos descartar que sea un reclutamiento forzado”.
Asimismo, alertó: “estamos hablando de jóvenes, por lo que hay que poner mucha atención y, lo hemos dicho, enfocarnos en la prevención para evitar que nuestros adolescentes se involucren [con la delincuencia]”.
Mencionó que la fiscalía de Durango atrajo el caso de un menor de aquella entidad que pidió ayuda en la Nueva Central de Autobuses de Guadalajara luego de escapar de una oferta falsa de trabajo en Zacatecas.
Cristian Camacho reveló que el problema del reclutamiento de jóvenes se abordó en la Mesa Estatal de Construcción de Paz y se trabajan estrategias de manera conjunta, ya que esta también fue tema en la segunda Reunión de Seguridad de la Zona Occidente, realizada hace una semana en Aguascalientes.
En el encuentro, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, “hizo mención a que hay que poner mucha atención en las centrales de autobuses, porque es donde están enganchando a los jóvenes”. Por ello, se establecieron acciones para vigilar estos espacios y sobre todo viajes de Guadalajara a Zacatecas.
Por último, el fiscal del estado reconoció que también se advierte del reclutamiento de adolescentes a través de las redes sociales, donde se exhibe “el descaro con el que lo hacen”.