ZACATECAS. Para el rector Rubén Ibarra Reyes las mesas de negociación con el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) ya concluyeron, en tanto que la dirigente del gremio, Jenny González Arenas, insiste en que aún faltan temas por abordar.
En medio del conflicto de huelga, el sindicato recriminó que nadie de la administración central acudió a la reunión convocada el sábado.
A lo que Ibarra Reyes argumentó que el punto de la ratificación por 25 años de servicio que se pretendía tratar “requiere mayor tiempo de discusión y consideramos que debe ser tratado de una manera distinta, no en un proceso de huelga”.
El rector advirtió que el SPAUAZ pretende retomar prestaciones enmarcadas a la jubilación dinámica, que se otorgaron a los académicos que ingresaron antes del 13 de agosto de 1991.
El contrato es muy claro, recalcó, pues se trata de prestaciones que ya no le corresponden ni a él ni a quienes ingresaron después de la fecha mencionada.
De volver a otorgar esos beneficios, estimó que en el plazo de unos cinco años se generaría un adeudo de más de 3 mil millones de pesos, “eso llevaría a la quiebra a la universidad”.
Pide valorar ofertas
Ibarra Reyes afirmó que espera que la dirigente y todos los sindicalizados valoren los ofrecimientos que ya hizo la administración central, porque “para nosotros los temas tratados en las mesas de trabajo ya fueron concluidos”.
La huelga estalló el 18 de febrero por incumplimientos en el contrato, por lo que según el rector, bastaría con la voluntad del SPAUAZ, sin necesidad de consulta para concluirla, aunque también se podrían valorar por plebiscito las propuestas de Rectoría. Advirtió que el conflicto ya afecta la matrícula de estudiantes en la universidad.
Hay pendientes: SPAUAZ
En un escrito que Jenny González Arenas envió al rector, le reitera que en las mesas de negociación solo se resolvieron los temas del pago de salarios vencidos, convocatorias para cambio de categoría e incremento de carga de trabajo, así como el respeto a 96 plazas vacantes y cambios de nivel.
Destacó que falta abordar en su totalidad puntos como la negociación de los adeudos de la UAZ con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), indemnizaciones por defunción y adeudo a jubilados, del que ya estiman un monto de más de 104 millones de pesos.
La dirigente deL SPAUAZ insistió en la gratificación por años de servicio, de la que aseguró está vigente, además de pedir que el pago de prestaciones a personal de confianza se haga conforme a su nivel tabular como docente, no como funcionario.
El SPAUAZ volvió a extender una nueva invitación de mesa de trabajo a la Rectoría, para hoy a las 10 horas, en la Unidad Académica de Contaduría y Administración (UACyA).