ZACATECAS. La Secretaría de la Función Pública (SFP) ofrece de 1 mil a 10 mil pesos por recabar pruebas de actos de corrupción. Por lo pronto, se asignaron 300 mil pesos para los estímulos del proyecto que se espera sea permanente.
El programa Usuario simulado, cuyos lineamientos ya fueron publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Zacatecas, es como un tipo de espionaje, en el que se ofrecen estímulos económicos a ciudadanos para documentar pruebas como audios y videos, de actos de corrupción, explicó el titular de la SFP, Ernesto González Romo.
En el proyecto, ahondó, también se incluye a los servidores públicos para que denuncien actos de corrupción. Incluso, “quienes enfrenten algún proceso pueden acercarse para denunciar a sus superiores, a cambio de que les reduzcan la sanción, pues la persona denunciada jamás conocería los datos de quien denuncia”, aseguró.
VIGILANTE ANÓNIMO
A Usuario simulado, aseveró González Romo, se le agrega la modalidad de vigilante anónimo, en el que los ciudadanos a los que les estén ofreciendo un trámite o proceso indebido se acerquen a la Función Pública para reportarlo.
“En realidad sería que el ciudadano que ya está participando en el proceso, en el trámite, nos ayude. Obviamente no levantaría sospechas ese ciudadano porque ya está haciendo el trámite”, destacó.
Al respecto, reconoció que un problema es que, cuando llegan representantes de la Función Pública, con sus gafetes y membretes, los servidores públicos acusados suelen comportarse diferente.