GUADALUPE. Usuarios de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 4 del IMSS denunciaron que desde hace un mes hay desabasto de medicamentos para pacientes con epilepsia y para los que requieren insulina. Al solicitar una solución en la institución “nos dejaron con la palabra en la boca”, denunció una usuaria.
En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) “nunca hay [medicinas] y no dan alternativas para conseguirlas”, denunció la derechohabiente María Mayela Hernández Santillán.
Detalló que a inicio de mes acudió a una consulta en la unidad ubicada en la colonia Gavilanes y le prescribieron a su padre lamotrigina, un medicamento anticonvulsivo, ya que sufre de epilepsia, pero “la receta no pudo surtirse porque no había en la farmacia”.
Precisó que le indicaron que acudieran después “y así me trajeron a vueltas y vuelta, pues acudí a Orientación y quejas, de ahí me regresaron a la farmacia.
“Total, me dijeron que me comunicara por teléfono para preguntar por la disponibilidad de la medicina, pero como vieron que es uno, porque tienen el número, no contestan”, expuso.
Además, María Hernández denunció que tampoco tienen insulina, la que requiere su madre y por ello “me he visto en la necesidad de seguir insistiendo en la clínica 4, pero fui con la doctora Abigail, la jefa del turno de la tarde, y nos dejó con la palabra en la boca, y no nos atendió”.
Detalló que “mi papá ya ha sufrido varias crisis convulsivas estos días” a causa de no tener la medicina. Por ello, se vieron en la necesidad de tomar parte del gasto del hogar, destinado para comida, servicios y transporte, para comprar los fármacos. Aunque señaló que sus ingresos no son suficientes para solventarlos.
Es así que hizo un llamado a las autoridades para que atiendan esta situación, pues para las familias con pacientes de enfermedades crónicas ha resultado difícil adquirir el medicamento por los altos costos.
MENOS PRESUPUESTO, LA CAUSA
Jesús Fernández Candelas, presidente del Colegio de Médicos en Zacatecas, atribuyó la precariedad de medicamentos e insumos en los hospitales al hecho de que el gobierno federal disminuyó el presupuesto.
Indicó que el desabasto de fármacos, además de los problemas que genera tanto de salud como económicos para los usuarios, provocó que los galenos “no podamos tener el adecuado control de nuestros pacientes, porque otorgamos una receta y no hay medicamentos”.
Destacó que la falta de insumos es la queja más recurrente del personal de salud en Zacatecas, como los medicamentos y el material quirúrgico, por lo que reiteró la precariedad que hay en dicho sector en el estado.