FRESNILLO. Debido a irregularidades en el cumplimiento de sus contratos colectivos, este miércoles sindicatos de trabajadores y profesores tomaron las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF).
Martha Alicia Guerrero Vega, secretaria del Sindicato de Trabajadores del ITSF, explicó que una de las principales razones de esta acción es la falta de asignación de plazas docentes y administrativas.
Detalló que existen 17 de éstas de tiempo completo que están vacantes desde hace siete años, lo que ha generado inestabilidad en el personal y en la calidad educativa.
Indicó que en agosto de 2023 presentaron estos acuerdos a Francisco Javier González Ávila, director del plantel, y a la ex titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), Maricarmen Salinas Flores.
Sin embargo, continuó, por la falta de voluntad de González Ávila no se lograron acuerdos en ese momento.
“No se está respetando el contrato colectivo en la condición de ingreso y promoción del personal administrativo y docente.
“Además, se han asignado arbitrariamente plazas sin pasar por el proceso de selección correspondiente”, denunció Guerrero Vega.
Precisó que han identificado al menos tres plazas administrativas y una de maestro que fueron asignadas sin el proceso correspondiente.
Destacó que esta situación afecta a los docentes que tienen más de 30 años de antigüedad y ninguna estabilidad laboral.
“FALTA DE PRESUPUESTO”
Martín Carmona Quintanilla, secretario general del Sindicato de Docentes y Trabajadores del ITSF, respaldó las denuncias hechas por su homóloga e informó que la problemática persiste desde hace años sin que se tomen medidas efectivas.
“Hemos intentado dialogar con el director, pero todo queda en palabras. A la fecha no hay acciones concretas para resolver la situación”, aseveró.
Mencionó que uno de los argumentos de González Ávila para no asignar las plazas es la falta de presupuesto del gobierno de Zacatecas.
Sin embargo, cuestionó esta justificación, ya que el instituto recibe recursos del esquema “pari passu”, es decir, los gobiernos estatal y federal aportan el 50 por ciento para el presupuesto de la institución.
“Se contratan maestros eventuales cada semestre. Esto genera incertidumbre laboral y afecta la calidad educativa.
“Si hay plazas vacantes deben otorgarse a quienes cumplen con los requisitos y están dentro del contrato colectivo”, enfatizó.
Carmona Quintanilla reveló que persisten otras problemáticas dentro del ITSF, como denuncias de acoso laboral y violaciones al contrato colectivo.
Expuso que existen casos de violación a los derechos laborales, pues hay personas a las que se les asignaron plazas y horas de clase sin que se emitieran convocatorias.
Mencionó que un ejemplo reciente fue la renuncia de un maestro al inicio del semestre y “en lugar de abrir una convocatoria para asignar su carga horaria, las materias fueron adjudicadas directamente a otro docente sin un proceso de selección.
“El director argumentó que era para evitar afectar a los alumnos, pero el contrato colectivo establece un procedimiento claro que se debe respetar”, afirmó el secretario sindical.
INDEFINIDO
Ante la falta de avances en sus demandas, los sindicatos aseveraron que el paro seguirá hasta obtener una respuesta por parte de la SEZ.
Al respecto, Carmona Quintanilla informó que el siguiente paso será entregar un pliego petitorio a la nueva secretaria de Educación, Gabriela Evangelina Pinedo Morales, ya que debe estar al tanto de los acuerdos previos que no se cumplieron.
Detalló que en este documento exigen la asignación de las 17 plazas vacantes, así como la regularización de procesos administrativos y la resolución de conflictos laborales dentro del instituto.
En tanto, Guerrero Vega mencionó: “No queremos afectar a los estudiantes, pero esta es una lucha por sus derechos y por la estabilidad de su educación.
“Sin una plantilla docente y administrativa consolidada no hay certeza académica ni profesional para ellos”, refirió.
Por su parte, el director del ITSF aseguró que está en la mejor disposición para buscar una solución a este conflicto a fin de que las clases se reanuden a la brevedad.