ZACATECAS. En Zacatecas existen las condiciones necesarias para cumplir la meta de producción de 11 mil toneladas de frijol para este ciclo agrícola 2025; y para garantizarlo, se apoyará a los productores mediante programas, cuyos apoyos están por iniciar.
Así lo informó Juan Antonio Rangel Trujillo, delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), quien destacó que se tiene previsto iniciar con la entrega de fertilizante, cuya inversión de cerca de 400 millones de pesos beneficiará a más de 70 mil productores.
Al respecto, detalló que en abril comenzó la recepción de lo que es el producto de fertilizante y a partir de mayo y junio comenzará la entrega a los agricultores que se inscribieron para recibir este beneficio.
Además, continuó, está el proyecto que recientemente anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Cosechando Soberanía, con el cual habrá créditos de hasta 1 millón 300 mil pesos para medianos y pequeños productores dedicados a proyectos que impacten en la producción de frijol, maíz, chile, tomate, cebolla, miel y leche, en el caso de Zacatecas.
“Va a haber apoyo para lograr la soberanía alimentaria. Creo que va a haber gran oportunidad y apertura para estos créditos con bajos intereses del 8.5por ciento anual, con garantías de precio y seguros sobre algunos desastres que pudieran ocurrir, como climatológicos o de plagas”, puntualizó Rangel Trujillo.
PROSEBIEN EN LA ENTIDAD
El delegado de la Sader recordó que la Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien) se instalará en la entidad y, con la intención de que comience a operar y recibir grano a partir de este periodo, ya se realizó un recorrido para determinar las reglas de operación necesarias.
“Ya hicimos una visita en esa planta; vino gente de México para hacer la revisión operativa y seguramente en pocos días, una semana, dos, máximo, ya se estará recibiendo lo que será la semilla de este programa fundamental”, concluyó.