ZACATECAS. Al cierre de 2024 se presentó un promedio de cinco casos de violencia contra las mujeres por día y hasta la fecha la percepción es de por lo menos cuatro situaciones diarias, informó Georgina Alejandra Arce Ramírez, titular del Instituto Municipal de las Mujeres Zacatecanas para la Igualdad (Inmuzai).
Detalló que en lo que va de este 2025, hasta el más reciente corte de marzo, existe un registro de por lo menos 400 casos. Mientras que el año pasado fueron aproximadamente 2 mil 50.
Refirió que la mayor parte de la violencia es psicológica y le sigue la física. En tanto la vicaria “era un tipo de agresión que no se había visibilizado, y ahora existe mayor incidencia porque ya se nombra, reconoce y por lo tanto se comenzó a atender de manera más directa”.
Mientras que, ahondó, “con el ‘violentómetro’ se calcula en qué nivel de violencia se encuentra cada caso de acuerdo a su extracto social.
“Esto facilita los parámetros para definir el grado o tipo de violencia, que va desde el nivel leve hasta muy alto, en este último en el peor de los escenarios llega al feminicidio, el que buscamos prevenir”.
SIN CIFRAS EXACTAS
Arce Ramírez precisó que los casos aumentan principalmente en los periodos vacacionales. “Enero y febrero fueron meses en que tuvimos más incidencias que en marzo, por ejemplo”.
Refirió que las mujeres entre 25 a 40 años son quienes más denuncian, pues “tratan de romper ciclos y orientar principalmente a sus hijas para que no permitan se ejerza violencia contra ellas”.
Señaló que el Inmuzai desconoce cuántos casos se judicializan porque la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) es quien atrae las investigaciones y dicta sentencias.
Precisó que tampoco se tiene una cifra exacta de casos de violencia vicaria porque “es un tema muy reciente y apenas están resultando los primeros casos en la capital, por lo que se está promoviendo la denuncia”.