Historia y prácticas parlamentarias en Zacatecas
Ha comenzado a circular el libro Historia y prácticas parlamentarias del Poder Legislativo de Zacatecas, coordinado por Marlem Silva y Elva Martínez. Es publicado por la UAZ y la actual legislatura estatal.
En palabras de las investigadoras: “El eje rector del libro es analizar una institución en el contexto de la formación del Estado nación y la división de poderes, que se establece con la primera República federal. Nos referimos al Poder Legislativo, de manera particular en la formación del estado de Zacatecas, considerando a través de diferentes abordajes teórico metodológicos, realizar un estudio histórico con el fin de explicar algunos de los procesos que dan cuenta de las prácticas representativas y los diferentes ejercicios legislativos en momentos históricos del siglo XIX.
“Los autores analizan las prácticas de representación, las instituciones, el establecimiento de la Legislatura local, sus funciones, los actores y sujetos políticos que lo conformaron, la aplicabilidad de la justicia, de su corpus doctrinario y legislativo, de la fiscalidad y de su praxis política”.
Agregan las historiadoras: el libro es “un esfuerzo colectivo y fueron trabajados desde la historia institucional, política, social y cultural tratando de explicar los nudos que conforman la historia de la legislatura zacatecana en el contexto del antiguo régimen y el tránsito hacia la formación del Estado nación. Es un ejercicio que se propone el análisis del poder legislativo desde perspectivas variadas y tender puentes de reflexión de diferentes enfoques que posibiliten su comprensión, promover nuevas investigaciones y estudios históricos ambiciosos”.
“Historia y prácticas parlamentarias del Poder Legislativo de Zacatecas plantea nuevas interpretaciones. Se basa en un recuento historiográfico de las rutas cronológicas pensadas en la formación del estado nacional a partir de un eje articulador, el Poder Legislativo. Ofrece una interpretación analítica e integral de diferentes nudos mostrando el papel preponderante de la legislatura en el periodo decimonónico.
“Es una invitación a pensar y continuar reflexionando e investigando rupturas, continuidades, contradicciones, conformaciones y en particular las dinámicas y prácticas en el ejercicio del poder con relación a las ideas, las instituciones, la cultura, la religión, la sociedad y la economía, entre otras, y procurar enfoques e interpretaciones”.
El libro está integrado con “Designaciones de Intendentes Oficiales en Zacatecas. Prácticas en vísperas de la Independencia, 1796-1822”, de Jesús Domínguez Cardiel; “La constitución del poder legislativo zacatecano durante el siglo XIX y su impacto contemporáneo”, de Rocío del Consuelo Delgado Rodríguez; “Ciudadanos probos e instruidos… Notas sobre la emergente clase política del estado de Zacatecas (1822-1835)”, de Marco Antonio Flores Zavala; “El proyecto de una justicia entre legos y letrados en el primer federalismo”, de Águeda Venegas de la Torre; “Ejercicio del patronato y administración de diezmos en Zacatecas durante la Primera República Federal (1824-1835)”, de Rosalina Ríos Zúñiga.
Otros textos son “Notas sobre el ejercicio de representación y la administración de la Casa de Moneda de Zacatecas durante la Primera República Federal”, de Elva Martínez Rivera; “El renacer del Poder Legislativo en Zacatecas. La I Legislatura de la República Restaurada y su pugna entre el poder, la legalidad y la legitimidad”, de Marlem Silva Parga; “Sistema electoral en Zacatecas en el siglo XIX”, de Tania Yaneth Vaquera Escobedo; “El diputado Genaro García. Producción y vigencia de una obra centenaria”, de Edgar Adolfo García Encina.
Posdata
El martes comenzó la distribución de la revista Redoma (Unidad Académica de Letras, UAZ, número 16, abril-junio 2025). La estoy leyendo en digital. En la información vertida aprendo y sitúo parte de los saberes y las creaciones literarias circulantes en la comunidad y sus redes sociales.