JIMÉNEZ DEL TEUL. El titular de la Procuraduría Agraria (PA), Víctor Suárez Carrera; y el director en jefe del Registro Agrario Nacional (RAN), Luis Cruz Nieva, encabezarán las negociaciones con los ejidos involucrados en el proyecto de la presa Milpillas.
“En continuidad de los trabajos locales, entraron las autoridades agrarias federales para mejores resultados”, dio a conocer Susana Rodríguez Márquez, titular de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA).
Destacó que el alcalde de Jiménez del Teul, Daniel Cisneros Esparza, está a favor del proyecto. Ello a pesar de que en abril el funcionario declaró que en lo personal nunca lo aprobó, pero ahora como presidente municipal “lo que la mayoría salga en acuerdo, los vamos a apoyar”.
No obstante, resaltó que es necesario que se construya la presa “siempre y cuando tomen acuerdo con las comunidades, autoridades y ejidatarios interesados”.
SIGUEN DIAGNÓSTICOS
Susana Rodríguez detalló que como parte del proyecto “estamos en el diagnóstico para su ejecución y de varias peticiones de la población en infraestructura de agua potable, de bordos y represas, de caminos y carreteras, a fin de que el beneficio sea directo para la región”.
Lo anterior, luego de que Efraín Morales López, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), reiterara que la presa Milpillas en Zacatecas es uno de los 17 proyectos prioritarios en desarrollo.
Mientras tanto, la titular de la SAMA reiteró que la dependencia realizará los estudios solicitados por la Conagua para los proyectos hídricos.
Lo anterior al exponer que hay comunidades entre Sombrerete y Jiménez del Teul que “ya quieren su propio pozo”. En este último municipio hay solicitudes para la rehabilitación de la red hidráulica y el análisis de la posible construcción de una planta tratadora.
Por ello, dijo, según los acuerdos con la población se realizarán diagnósticos para ver la viabilidad de los proyectos, de los requerimientos para el estudio, el proyecto ejecutivo y un estimado del costo, “porque supongo que pagará el estado”.
Al respecto, Susana Rodríguez agregó que Jiménez del Teul es uno de los municipios con alto grado de marginalidad, en el que aplican programas como el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), por lo que se verificará dónde se gestionará el recurso.
JORNADAS INFORMATIVAS
La titular de la SAMA informó que continúan las jornadas de información con diversos grupos, “unos hasta vecinales, o sea grupitos pequeños, para explicarles que el agua sería para uso público urbano, no industrial ni comercial”.
A estas reuniones, comentó, han acudido el diputado Jesús Padilla Estrada, los alcaldes de Jiménez del Teul y de Sombrerete, Ramiro Hinojoza Aguayo. Así como personal técnico de la SAMA, la Conagua y la Secretaría del Campo (Secampo).