Close Menu
    Lo último

    Informan sobre operativos de seguridad en Villanueva, Tepechitlán y Florencia

    19 de junio de 2025

    Llegan a Zacatecas legisladores alemanes

    19 de junio de 2025

    Reincorporan a su hogar a joven con ficha de búsqueda

    19 de junio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Suman 136 mexicanos evacuados en Medio Oriente
    • Crean órgano de Transparencia para el Pueblo de Zacatecas
    • Dan capacitación sobre la Ley Olimpia
    • Rinden homenaje póstumo al magistrado en retiro José Antonio Rincón González
    • Participan en Maratón de Lectura por la Paz
    • Investigan irregularidades patrimoniales de exgobernador
    • Aseguran bodega con motores robados e invernadero de marihuana
    • Entregan Premio Iberoamericano Ramón López Velarde
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Noticias»Explica especialista el fenómeno vibe coding
    Noticias Por STAFF

    Explica especialista el fenómeno vibe coding

    19 de mayo de 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    ZACATECAS. “Vibe coding” es una tendencia que está cambiando la forma de crear programas y aplicaciones digitales, explicó del innovador zacatecano, Luis Daniel Beltrán Girón, dentro de los ya conocidos “Martes de la Ciencia”, durante la conferencia titulada “Vibe Coding, Crear aplicaciones sin escribir código”.

    Beltrán Girón comentó que todos hemos hecho uso de las tecnologías. A partir de noviembre de 2022, se comenzó a utilizar el Chat GTP, en ese sentido manifestó que “el mundo está cambiando, explotando estas herramientas y valorando que dichos programas generan contenidos importantes y toman fuentes con muchos códigos, cuáles se utilizan para programas como el caso del LMS, programa que se refiere a un sistema de gestión de aprendizaje, y que está entre los mejores; es cuestión de tiempo que este tipo de programas sigan creciendo de forma exponencial”.

    Señaló que el mercado no sabe que hoy en día se puede programar diez veces más rápido y diez veces más barato. Ejemplo de ello, es que hace unos meses, le solicitaron desarrollar una aplicación con un valor aproximado de 1 millón de pesos, y fue que entre 3 a 4 meses que dos programadores con mucha experiencia lograron culminar de manera exitosa dicho proyecto.

    En ese sentido, el ponente mencionó que la Inteligencia Artificial (IA), “es una especie de persona que sabe programas y sabe usar las herramientas correctas. Algunas no tienen mucho tiempo de haber sido diseñadas, o también se podrían programar en 15 minutos, y, por otro lado, se puede tener un prototipo de aplicación sin saber programar y tener un resultado con buena calidad”.

    En sus propias palabras, el ponente manifestó que el “vibe coding”, es un código con IA donde se diluye la fricción para programas y se transforman las ideas y conceptos en prototipos funcionales. En este rubro, comparó la aplicación con la “No code” o “Low code”; pues ambas buscan democratizar la creación tecnológica, LowCode&NoCode, se basa en interfaces gráficas y visuales, como, por ejemplo: Bubble, FlutterFlow, Vibe coding quienes introducen el lenguaje natural como la interfaz principal. Aquí, se puede considerar como el siguiente paso evolutivo de LCNC, donde las plataformas LCNC podrían potenciarse con la IA conversacional, y buscar abstraer aún más la complejidad técnica.

    Detalló que las herramientas de “vibe coding”, conectados con modelos de IA facilitan la traducción de lenguaje natural a código: Bolt, Canva, Claude, Lovable, Cursor, Windusurf, Nerd.lat, Replit AI (Ghostwriter), Codeium y Cody (Sourcegraph).

    Por último, Luis Daniel Beltrán enfatizó que es recomendable el «vibe coding», para personas sin conocimientos de programación que quieren prototipar ideas, y para programadores expertos que buscan aumentar su productividad y acelerar la creación de prototipos y validar ideas rápidamente, sobre todo cuando se tiene una visión clara de lo que se quiere lograr y para explorar nuevas ideas y enfoques creativos.

     

    Especialista martes de Ciencia UAZ Vibe coding Zacatecas
    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorInician las XVII Jornadas de Ciencias Químicas
    Siguiente Falleció la actriz mexicana Aurora Clavel a los 88 años

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Dan capacitación sobre la Ley Olimpia

    19 de junio de 2025

    Rinden homenaje póstumo al magistrado en retiro José Antonio Rincón González

    19 de junio de 2025

    Participan en Maratón de Lectura por la Paz

    19 de junio de 2025

    Entregan Premio Iberoamericano Ramón López Velarde

    19 de junio de 2025
    No dejes de leer
    Municipios

    Informan sobre operativos de seguridad en Villanueva, Tepechitlán y Florencia

    19 de junio de 20254 Minutos de lectura

    Llegan a Zacatecas legisladores alemanes

    19 de junio de 2025

    Reincorporan a su hogar a joven con ficha de búsqueda

    19 de junio de 2025

    Reprocha Armenta condena de la ONU a su ley censura

    19 de junio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.