ZACATECAS. Se anunció que Zacatecas será la primera entidad en implementar la Estrategia Nacional de Atención a las Causas de manera operativa y con resultados medibles. De manera remota, el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, Froylán Vladimir Enciso Higuera, en nombre de la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó a Zacatecas como un ejemplo nacional por su disposición proactiva y generosidad, al ser el primer estado en accionar la estrategia con un enfoque humanista y transformador.
Estrategia Nacional de Atención a las Causas
“Vale la pena hacer el esfuerzo y no regatear tiempo ni talento a este programa”, afirmó el Gobernador David Monreal Ávila, quien subrayó la disposición para capacitar brigadistas, fortalecer el trabajo en campo y dar seguimiento para reconstruir el tejido social.
Entre las etapas del programa se incluye la Identificación de Zonas Prioritarias, en los que se utilizan mapas de intervención territorial basados en datos cuantitativos y cualitativos, ajustados con el conocimiento de las Mesas de Paz regionales y estatales, para priorizar colonias con mayores necesidades.
Así como la Integración Institucional, donde se ofrecerán a la gente 125 programas, desde educación hasta empleo y cultura, consolidados en un portafolio que permite a los brigadistas atender múltiples necesidades en una sola visita, evitando censos fragmentados.
Asimismo, se incluye la capacitación a más de 200 Brigadistas en derechos humanos, prevención de violencia, resolución de conflictos y uso del Sistema Integral de Atención a las Causas, una herramienta digital que registra diagnósticos, genera órdenes de servicio (sillas de ruedas, apoyos educativos) y asegura seguimiento.
En cuanto a la operación territorial, las brigadas trabajan casa por casa, levantan censos de necesidades, registran datos en el sistema y fomentan confianza mediante la presencia de servidores públicos en colonias de alta incidencia delictiva. La participación de la Guardia Nacional, el Ejército y la Policía Estatal refuerza la proximidad, al ofrecer servicios comunitarios y recopilar información para operativos de seguridad.
Se prevé la permanencia y seguimiento con la realización de Jornadas de Paz y Bienestar, ferias de servicios donde se consolidan los avances, lo que permite a la ciudadanía interactuar con funcionarios de alto nivel. Líderes vecinales se integran como tutores sociales para monitorear el cumplimiento de los apoyos, lo que asegura la gobernanza local.
Este programa tiene la fase de evaluación y mejora, en la que el sistema digital genera informes diarios y semanales, detalla necesidades atendidas, casos críticos y avances por colonia, lo que permitiendo ajustes en tiempo real y crea una memoria institucional que fortalece la inteligencia social.
Froylán Enciso Higuera elogió la disposición de Zacatecas, al afirmar que “es el estado que se muestra más generoso en la nación; tenemos el corazón del mismo lado, del pueblo de Zacatecas y de México”.
La estrategia, que será coordinada con la Secretaría General de Gobierno, que encabeza Rodrigo Reyes Mugüerza, y el secretario de Seguridad, Arturo Medina Mayoral, busca generar confianza ciudadana mediante un enfoque casa por casa, “vamos a avanzar bien y dejar la vara muy alta para los demás estados”.