ZACATECAS. El diputado Alfredo Femat Bañuelos presentó una iniciativa para crear un registro de agresores sexuales en la entidad, cuyo acceso será restringido para ser consultado por instituciones educativas, de seguridad, entre otras.
Lo anterior, explicó, a fin de que ninguna persona que haya sido sentenciada por delitos de esta índole pueda desempeñar cargos educativos ni de cuidados de menores.
También sugirió que quienes sean añadidos al registro podrían ser eliminados después de 10 años de haber cumplido su condena y al demostrar que concluyeron un proceso de rehabilitación.
PRESENTA REFORMA
Durante la sesión del martes del Congreso, el legislador Marco Vinicio Flores Guerrero propuso una reforma al código penal, en materia de libertad de expresión, en el que se eliminan sanciones por calumnia.
Asimismo, planteó derogar los artículos que castigan el ultraje a las insignias del Estado, el Municipio o de cualquiera de sus instituciones, así como transmitir o difundir información sobre ubicación y logística de las fuerzas de seguridad, al que algunos llaman “halconeo”.
Por otra parte, Flores Guerrero y la diputada Ana María Romo Fonseca criticaron la pérdida de alrededor de 8 mil empleos en Zacatecas.
En tanto, la legisladora migrante Dolores Trejo planteó una iniciativa para promover la educación bilingüe, español e inglés, en el estado.
Durante la sesión del martes se aprobó un exhorto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para que se facilite la renovación tanto de títulos como de concesiones de agua para uso agrícola y pecuario.
También se aceptó otra iniciativa para extender el registro del Programa Especial de Energía para el Campo en materia de energía eléctrica de uso agrícola (PEUA).
LISTOS PARA ELECCIÓN JUDICIAL
Diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena) destacaron el proceso de la elección judicial.
“Es un buen momento para nuestro país. Es el fortalecimiento de la democracia. El 1 de julio los ciudadanos tendrán que elegir por primera vez de forma directa a quienes impartirán justicia, tanto en el poder federal como el estatal”, resaltó Santos Antonio González Huerta.
Finalmente, comentó que en el Poder Judicial ya se definieron las funciones entre el Pleno y el Órgano de Administración Judicial, a fin de que este último se dedique a temas administrativos y los magistrados a jurisdiccionales.