ZACATECAS. A pesar de las marginaciones que sufrió en diversos aspectos de su vida, la poeta, periodista y diplomática mexicana Rosario Castellanos logró convertirse en una escritora “con una voluntad inquebrantable”.
Así lo destacó la investigadora Silvia Molina, quien en el museo Zacatecano impartió la conferencia Un granito de anís. Rosario Castellanos, como parte de la inauguración del Doctorado en Cultura Escrita y Comunicación de la Unidad Académica de Letras (UAL) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
La también autora de ejemplares de reconocimiento internacional compartió fragmentos de novelas y poemas de la escritora mexicana, los cuales “están influenciados por su niñez y adolescencia”.
La primera lectura fue Balún Canan, libro basado en la infancia de Rosario Castellanos, “pero como toda literatura, no es una autobiografía pura. Tiene mucho de ficción, pero dentro de ella está colocada, de alguna manera, su vida”, destacó.
Explicó que en las primeras páginas del libro, la narradora “hace que la pequeña protagonista conteste a la nana que es algo más que un grano de anís, de esta forma define lo que soporta casi toda su obra: el querer ser.
“A lo largo de su vida Rosario Castellanos nos demuestra que fue una niña, una adolescente y una mujer que luchó por mirarse en el espejo y ver su rostro reflejado en él”, puntualizó Silva Molina.
Por último, recordó que este 25 de mayo será el centenario del natalicio de la escritora mexicana.