ZACATECAS. Con motivo del aniversario 40 luctuoso del pintor zacatecano Pedro Coronel, este viernes se realizó un recorrido guiado por el museo al que presta su nombre, en el cual se mostraron las obras del artista y se
habló sobre la conservación del arte.
La directora del museo, Gabriela Vargas Ortiz, señaló la importancia de que el público conozca la obra
del zacatecano, pues “es una labor no solo artística, sino que habla de su calidad moral. Fue un hombre
muy determinado, quien en vida decidió donar su obra al pueblo de México”.
LA RUTA
En compañía del restaurador Juan Manuel Luna Rodríguez, los asistentes visitaron la sala África y los
grabados del español Francisco de Goya, así como la colección artística que dejó como legado Pedro
Coronel.
En la sala África, el especialista señaló la importancia cultural de las piezas: “Muchas culturas [africanas]
son politeístas y junto a eso creen mucho en la fuerza de la naturaleza.
“Lo que ellos hacen es plasmar las características de la naturaleza en su arte, por eso algunas obras
tienen la forma de ciervos, monos y otros animales, haciendo referencia a la fuerza o velocidad que
tienen”, acotó.
CUIDAR DEL ARTE
En cuanto a la conservación, el restaurador destacó los cuidados que se deben tener al tratar con piezas
de madera, ya que pueden contraer plagas.
“Una de las principales plagas son las termitas, por lo que estos objetos se tienen que fumigar antes de
exhibirse y mostrarse junto con otro tipo de artículos que no hayan sido parte de la colección”, expuso.
Además, refirió que debe cuidarse la exposición prolongada a la luz de las obras, ya que “puede afectar
en los colores o el estado físico”.
A la actividad se dieron cita alumnos de la Unidad Académica Preparatoria (UAP) Programa 4, de la
Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), para conocer algunas de las colecciones que resguarda el
recinto.