ZACATECAS. Rubén de Jesús Ibarra Reyes presentó su renuncia como rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) este domingo, a dos días de haber salido de prisión luego de ser sentenciado por abuso sexual agravado de una niña.
El secretario general interino de la máxima casa de estudios, Armando Flores de la Torre, dio a conocer la renuncia por medio de un comunicado difundido en redes sociales. El documento es con carácter inmediato e irrevocable.
El viernes, mediante un procedimiento abreviado, Ibarra Reyes fue condenado a cuatro años de cárcel por el delito de abuso sexual agravado de una menor de edad; sin embargo, quedó libre luego de que el juez Alfredo Sánchez Domínguez le concediera la suspensión condicional de la pena.
El aún rector de la UAZ abandonó el penal de Cieneguillas tras pasar casi una semana recluido. Al darse a conocer la sentencia y ante las exigencias de feministas, organizaciones civiles y académicos para que lo destituyeran, la presidencia colegiada del Consejo Universitario revisaba los estatutos para decidir la ruta a seguir.
Exigen rescindir su contrato
La noche de este domingo, el personal docente dirigió una carta al Consejo Universitario para exigir que se suspendan a Rubén Ibarra Reyes sus derechos como docente investigador y se rescinda su contrato laboral, porque se omite que el motivo de la renuncia: la sentencia judicial por la comisión del delito de abuso sexual agravado.
Puntualizan que el ilícito atenta contra la libertad y seguridad sexual de una persona menor de edad, así como su integral desarrollo psicosexual.
Implica, subraya la misiva, que Rubén Ibarra aceptó su culpabilidad en la comisión del delito de abuso sexual agravado y, por lo tanto, el juez de control emitió una sentencia, que es firme al no haberse interpuesto recurso alguno, de cuatro años de prisión condicionada y reparación del daño.
Advierten que es lamentable y peligroso que se envíe el mensaje a toda la comunidad universitaria de que la persona citada “es inocente” y ha sido condenado por los grupos sociales y feminismos radicales para dañar su imagen o reputación, como parte de una campaña ligada a intereses político electorales o de un linchamiento irracional.
Como se ha dicho, enfatizan en el documento, sobre Rubén Ibarra pesa una sentencia judicial sobre abuso sexual agravado.
Quienes suscriben la petición condenan tajantemente los mensajes orientados a restar importancia a un hecho tan grave como lo es la violencia sexual infantil cometida y expresaron su indignación por la falta de empatía a las víctimas.
Ante la renuncia del rector, este domingo reprocharon a las autoridades universitarias que la destitución debió proceder al momento que el juez de control dictó sentencia, pues se refuerza el mensaje que en la UAZ se conceden beneficios y privilegios a los agresores sexuales.
Los académicos exigieron que se implementen de manera inmediata los procedimientos administrativos para la rescisión laboral que Rubén de Jesús Ibarra tiene con la universidad.
Demandan enviar un mensaje contundente de cero tolerancia a las violencias, para lo que se deben aplicar de manera inmediata acciones urgentes de atención y sanción a las y los docentes que han cometido violencia de cualquier tipo en contra de maestras, estudiantes y personal administrativo.
Asimismo, piden aprobar, publicar y aplicar sin dilaciones el Protocolo para Prevenir, Atender y Sancionar la Violencia por razón de Género en la UAZ.
Por último, en la calificación del proceso electoral realizado en la universidad, exigen que se rechace la designación de Perla Trejo Ortiz como secretaria general, por su participación activa en la defensa de una “supuesta inocencia” del ahora ex rector.
Consejo Universitario
La presidencia colegiada del Consejo Universitario (CU) de la máxima casa de estudios acordó reunirse hoy a las 17 horas para discutir, como único punto, la situación de Rubén Ibarra Reyes. Después de la renuncia de éste, se prevé que definan qué hacer en torno al sucesor en la Rectoría, de acuerdo con sus estatutos.
Mientras tanto, colectivos feministas anunciaron una movilización para hoy, que culminará en el auditorio Orgullo Universitario, donde se realizará la sesión del máximo órgano de gobierno de la universidad.
El Movimiento Feminista de Zacatecas convocó previamente a una Asamblea General Separatista a las 14 horas, desde donde partirán hacia las instalaciones universitarias.