ZACATECAS. Especialistas de salud alertaron que en la actual temporada aumentan los riesgos de mordeduras de arañas viuda negra y violinista, que son las especies que representan mayor peligro para la salud de la población. Por lo cual, hicieron un llamado a deschatarrizar las viviendas y tomar las medidas de precaución adecuadas.
En lo que va del año se tiene el registro de tres personas que sufrieron mordeduras de arañas violinistas, aunque son las más peligrosas, “afortunadamente la atención oportuna evitó decesos”, informó Omar Alejandro Torres Ramírez, responsable del programa de Rabia y otras Zoonosis de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).
Lo anterior, destacó, ya que las pacientes se movilizaron rápidamente a los centros de salud, por lo cual se logró contrarrestar los efectos del veneno, “se les aplicó el faboterápico necesario para evitar mayores consecuencias”.
Advirtió que en la actual temporada, primavera verano, “aumentan las agresiones de estos arácnidos hacia la población”, por lo que llamó a mantener medidas de prevención como la limpieza de los hogares, la fumigación y que no haya acumulación de basura o escombro en los domicilios.
ANTÍDOTOS SUFICIENTES
Torres Ramírez reconoció que las mordeduras de la araña violinista genera daños en los tejidos, al grado de que si no se atiende rápido, pueden ocasionar la amputación de extremidades de los pacientes.
En el caso de la araña viuda negra, explicó, su veneno puede llegar a ser mortal, aunque de los 24 casos registrados en el estado ningún paciente falleció ni sufrió consecuencias graves gracias a la pronta atención.
Enfatizó que la SSZ cuenta con los antídotos suficientes para atender a la población en caso de emergencias con estos arácnidos, aunque hizo el llamado a la sociedad a que ponga de su parte para prevenir los ataques.