JEREZ. Los escritores Norma Frida Roffe Samaniego y Sealtiel Enciso Pérez son los ganadores de los Juegos Florales Ramón López Velarde 2025 en las categorías de Poesía y Narrativa, respectivamente.
Ambos recibirán el galardón el 17 de junio a las 17 horas en el teatro Hinojosa de Jerez de García Salinas.
SUEÑO EN VERSOS
Norma Roffe, originaria de Monterrey, Nuevo León, escribió Por Último Soy Sergio, Composta de Muerte, un libro que aborda el suicidio de un soldado y que se inspiró en el movimiento estudiantil de 1968, así como la Matanza de Tlatelolco.
“Es una historia hecha poesía. Trata de un soldado que pierde la memoria y el libro transcurre en sus sueños”, explicó la autora.
Relató que a través de los poemas el personaje recupera sus recuerdos “y hasta el final se descubre qué pasó y por qué perdió la memoria”.
Por otra parte, reveló que su primer acercamiento con el movimiento estudiantil de 1968 sucedió cuando era una niña y leyó La noche de Tlatelolco, de Elena Poniatowska. Desde entonces ha investigado sobre el tema.
RESISTENCIA Y CUENTOS
Sealtiel Enciso, originario de Baja California Sur, presentó Los cuentos del desierto, una antología de cinco relatos que retratan la vida de los nativos de la península durante la Conquista. Éstos se inspiran en crónicas de la orden jesuita que llegó al estado.
“[Uno de los cuentos] habla de cómo nuestros californios visualizaban la vida y el amor, además de lo que fue para ellos cambiar su forma de vida con la llegada de los jesuitas y colonos”, detalló el escritor.
Expresó que este libro es un homenaje “por un lado a nuestros californios, que tuvieron una cultura vasta e hicieron avances tecnológicos, así como para el medio en que vivieron, tan inhóspito, pero en el que lograron hacer mucho”.
El también docente destacó que los cuentos le dejaron un aprendizaje especial sobre los nativos, quienes se desprendieron de su cultura, creencias y costumbres tras la Conquista.
“Esa resistencia a seguir, a no abandonar sus usos, es algo que te estremece como escritor, porque haces ver la parte humana, emocional, y cómo para ellos fue una ruptura, un punto de quiebre el abandonar sus costumbres para apropiarse de otra vestimenta, de otra forma hablar y de otros dioses”, enfatizó.