ZACATECAS. Con 18 votos a favor y nueve en contra, diputados locales aprobaron el dictamen de la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información, lo que establece la creación del modelo Transparencia para el Pueblo de Zacatecas. En la sesión legislativa de este jueves, también se aprobó la Ley de Protección de Datos Personales.
EL DEBATE
El diputado de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Santos González Huerta alegó que el dictamen sobre la ley de transparencia “representa una apuesta por consolidar un gobierno verdaderamente abierto”. Sin embargo, Teresa López García, del Partido Acción Nacional (PAN), advirtió que se pretende abrir la puerta a la opacidad.
Mientras que la del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Dayanne Cruz Hernández reprochó que con este proyecto, el gobierno definirá qué es lo que se transparenta y qué no.
Por su parte, los diputados Renata Ávila Valadez, del Partido del Trabajo (PT), y Marco Vinicio Flores Guerrero, de Movimiento Ciudadano (MC), propusieron reservas al dictamen para reducir los supuestos de información que no puede hacerse pública, pero fueron rechazadas.
LINEAMIENTOS
La Ley de Transparencia y Acceso a la Información establece que cada sujeto obligado, o dependencia, integrará un Comité de Transparencia colegiado.
Las denuncias por incumplimientos en información pública, como en salarios, gastos gubernamentales y otros datos de interés público, podrán ser recibidas en la Plataforma Nacional de Transparencia, correo electrónico o en la propia unidad de transparencia del sujeto obligado.
La ley permite que la información se clasifique como reservada cuando se considere que pueda comprometer la paz y seguridad pública, obstruya la prevención o persecución de delitos, entre otros.
Durante la sesión, el morenista Jesús Padilla Estrada pidió exhortar al gobierno federal a promover el uso de Inteligencia Artificial (IA) en las escuelas, además de presentar una iniciativa sobre el derecho al agua e infraestructura de sanidad.
Zacatecas, modelo de gobierno abierto: DMA
El mandatario David Monreal Ávila destacó que la aprobación de las nuevas leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales posiciona a Zacatecas como un modelo de gobierno abierto, que fomenta la confianza ciudadana y la participación democrática.
Mediante un comunicado, dijo que tras la aprobación por parte de la LXV (65) Legislatura local, la nueva normatividad refuerza los derechos humanos en este rubro y la autodeterminación informativa, lo que posiciona al estado como un líder en la materia y contribuye a una democracia más sólida y participativa.
Enfatizó que el compromiso de Zacatecas con la transparencia y la protección de datos responde al mandato constitucional de garantizar estos derechos, en cumplimiento con las constituciones políticas de los Estados Unidos Mexicanos, del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, y las leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales.
ENFOQUE PROACTIVO
Monreal Ávila agregó que las nuevas leyes locales adoptan un enfoque proactivo, al superar los estándares nacionales para construir un sistema accesible, eficiente y centrado en la ciudadanía.
Consideró que las disposiciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública incluyen la redirección de trámites a unidades pertinentes, medidas de accesibilidad para personas con discapacidad y adultos mayores.
Asimismo, prevé la entrega de datos en formatos portátiles como USB, integración de todos los ayuntamientos al Subsistema Estatal de Transparencia, y apoyo a municipios con menos de 70 mil habitantes para publicar sus obligaciones en línea.
También promueve la publicación proactiva de información sobre salud, seguridad, programas sociales y obras públicas, con revisiones aleatorias de portales, dictámenes vinculantes y sanciones por incumplimiento, además de un procedimiento claro para denuncias ciudadanas.
DATOS PERSONALES
El gobernador señaló que la Ley de Protección de Datos Personales fortalece la privacidad mediante la ampliación de los derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición), con procesos sencillos y gratuitos.
Destacó que se incorporan medidas específicas para proteger datos de infantes y adolescentes, lo que exige el consentimiento escrito de padres o tutores, y regula los datos de personas fallecidas.