ZACATECAS. Con 30 votos a favor, la Legislatura local aprobó el proyecto de Ley Orgánica para el Poder Judicial.
El diputado Santos Antonio González Huerta sostuvo que esta ley marcará un antes y un después en la vida institucional del Poder Judicial. Su esencia, dijo, no es la de administrar recursos sino de impartir justicia.
El morenista presentó una serie de reservas para que los juzgadores se desempeñen sin distracciones operativas, “que no tengan que dividir su tiempo entre sentencias y contratos de mantenimiento”.
Las reservas presentadas son para generar armonía en el Poder Judicial, en el que cada instancia atienda sus respectivas funciones, “que el servicio de la justicia se coloque como debe ser”, expresó.
Con 17 votos a favor y 13 en contra fueron aprobadas las reservas.
Dichas reservas establecen que «el Tribunal Superior de Justicia tendrá a su cargo exclusivamente la función jurisdiccional de aplicar las leyes en asuntos del orden común, así como en materia federal cuando las leyes lo faculten”.
En cuanto al Órgano de Administración Judicial, le faculta «todas las tareas y funciones de naturaleza administrativa del Poder Judicial del Estado, así como de los Órganos Auxiliares de la Administración de Justicia, de la Escuela Estatal de Formación Judicial y de los Centros Especializados en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias».
En tanto que al Tribunal de Disciplina Judicial le corresponderá conocer de las funciones de disciplina y control interno de los integrantes del Poder Judicial.