ZACATECAS. Zacatecas es la entidad con el mayor aumento de puestos de trabajo remunerados en la economía informal del país, con un repunte anual de 11.4 por ciento, por encima de la variación nacional, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La entidad, junto a Guerrero, ocupó el segundo lugar nacional con mayor crecimiento del Valor Agregado Bruto (VAB) de la informalidad, de acuerdo a las Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF). Lo que las coloca por encima del incremento nacional del 4.2 por ciento.
Los mayores aumentos del VAB se observaron en Sinaloa, con una variación anual del 10.8 por ciento, seguido de Zacatecas y Guerrero que obtuvieron 9.7; Tamaulipas con 8.7; y Oaxaca con 8.6. Mientras que disminuyó en Campeche con 15.7; en Quintana Roo, con 12; y en Tabasco con 1.5 por ciento.
CRECIMIENTO ANUAL
De acuerdo con el Inegi, el sector informal corresponde a las empresas no registradas y otras modalidades de la informalidad, es decir son los trabajadores que carecen de seguridad social y prestaciones laborales, tales como vacaciones, aguinaldo, liquidaciones por despido, entre otras.
Es así que en el cuarto trimestre de 2024, Zacatecas tuvo un crecimiento anual de 11.4 por ciento de puestos de trabajo remunerado en la economía informal, lo que la colocó como la entidad con el repunte más alto, superando por mucho la variación nacional de 0.1 por ciento.
Después de Zacatecas, entre los estados con los incrementos más significativos se encuentran Guerrero con 9.7 por ciento; Hidalgo con 5.8; San Luis Potosí con 5.1; y Tamaulipas con 3.9 por ciento.
En contraste, las entidades que presentaron las caídas más drásticas fueron Campeche, con 8.3 por ciento; Quintana Roo con 6.9; y Michoacán con 5.3 por ciento.