Close Menu
    Lo último

    Firma Trump la ley contra el fentanilo

    16 de julio de 2025

    Piden condonar intereses a proveedores de Pemex

    16 de julio de 2025

    Reciben capacitación por parte del INACIPE

    16 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Instalan el Consejo Consultivo de Turismo en Guadalupe
    • Llaman a la población a tomar precauciones frente a intensas lluvias
    • Benjamin Acevedo, luchador y estudiante de orgullo pantera UVC
    • Denuncian olores fétidos en la comunidad Rubén Jaramillo
    • No pedimos lujos, solo queremos calles dignas; Emilio Pérez
    • Propone diputada acciones para evitar automedicación
    • Todo listo para el 28 Festival Zacatecas del Folclor Internacional
    • Reportan como no localizado a ex director del Injuve
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Noticias»Fresnillo»“Difícil recuperar aprendizajes perdidos”: SEZ
    Fresnillo Por CARLOS LEÓN / NTRZACATECAS.COM

    “Difícil recuperar aprendizajes perdidos”: SEZ

    16 de junio de 2025Actualizado:16 de junio de 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    FRESNILLO. En el mes que falta para que termine el ciclo escolar será complejo recuperar los aprendizajes perdidos durante el paro de labores de docentes del SNTE; por ello, en su lugar, se trabajará “para mitigar los daños”, reconoció Gustavo Sánchez Bonilla, jefe de región 2 federal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ).

    “El tiempo no es recuperable por ningún medio, pero los maestros han sabido, y sabrán, hacer adaptaciones curriculares que prioricen los contenidos y aprendizajes más significativos. Esto permitirá que los alumnos puedan recuperar en parte lo perdido y cerrar el ciclo con los elementos necesarios para su acreditación”, señaló Sánchez Bonilla.

    Respecto a los porcentajes de recuperación académica, prefirió no dar una cifra precisa, pues “sería muy arriesgado e impreciso hacerlo”. No obstante, afirmó que en muchas escuelas ya se están implementando estrategias para adaptar los contenidos restantes del programa educativo y aprovechar al máximo las semanas restantes.

    NO TODO ESTÁ PERDIDO

    El director regional enfatizó que el trabajo educativo no solo depende de lo que sucede dentro del aula. En este contexto, subrayó la importancia del papel de madres y padres de familia, quienes han sido aliados fundamentales en la formación académica de sus hijos, incluso durante el paro.

    Aunado a ello, enfatizó que en muchas escuelas los docentes no dejaron de trabajar del todo, ya que mantuvieron contacto con sus estudiantes mediante plataformas virtuales o actividades a distancia.

    “Eso también cuenta. No podemos asumir que todos los aprendizajes se perdieron. Hay maestros que aún sin estar en las aulas siguieron enseñando desde casa. Eso ayuda a que el rezago no sea tan profundo como se podría pensar.

    “El objetivo ahora es que los aprendizajes esenciales sean consolidados y que el impacto negativo en los alumnos sea el menor posible”, enfatizó.

    A la par, aceptó que esta experiencia debe servir como una lección más para el sistema educativo, tal como ocurrió durante la pandemia. En ese sentido, reiteró que la preparación, la flexibilidad y el trabajo colaborativo son claves para enfrentar contingencias, sin descuidar la formación académica de los alumnos.

    REGRESO A CLASES

    Sánchez Bonilla precisó que hoy regresarán a clases cerca de 2 mil 500 trabajadores y más de 38 mil estudiantes de educación básica en Fresnillo, distribuidos en las 500 escuelas de la región 2 federal; esto, después de 29 días de suspensión de actividades por el paro de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

    “Estamos ya en la recta final del ciclo escolar 2024-2025, por eso es fundamental que maestros, autoridades y padres de familia trabajemos en conjunto para cerrar de la mejor manera este periodo, y sobre todo garantizar la certificación de los estudiantes que cambiarán de grado o nivel educativo”, concluyó.

    Gustavo Sánchez Bonilla Paro magisterial Regreso a clases SNTE-34
    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorSin cobrar, $68 millones en créditos de Sedesol
    Siguiente Se mete Donald Trump a zona de guerra 

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Llaman a la población a tomar precauciones frente a intensas lluvias

    16 de julio de 2025

    Benjamin Acevedo, luchador y estudiante de orgullo pantera UVC

    16 de julio de 2025

    Denuncian olores fétidos en la comunidad Rubén Jaramillo

    16 de julio de 2025

    No pedimos lujos, solo queremos calles dignas; Emilio Pérez

    16 de julio de 2025
    No dejes de leer
    Mundo

    Firma Trump la ley contra el fentanilo

    16 de julio de 20253 Minutos de lectura

    Piden condonar intereses a proveedores de Pemex

    16 de julio de 2025

    Reciben capacitación por parte del INACIPE

    16 de julio de 2025

    Gallos completa la fase tres de Copa AGS

    16 de julio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.