ZACATECAS. En lo que va del año se han diagnosticado 46 mil 264 casos de enfermedades diarreicas, aunque “esta cifra es menor en comparación con el mismo periodo de 2024 gracias a que la población ha aplicado medidas preventivas”, informó Jorge Armando Solís Flores, subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).
Precisó que las condiciones climáticas actuales favorecen las enfermedades de este tipo, aunque si los zacatecanos mantienen las debidas medidas de precaución se pueden aminorar los efectos.
Señaló que esta última semana “se nos notificaron 2 mil 726 [casos] en todo el estado”, que al contrastar esta cifra con la primera semana de junio de 2024 hay una disminución, pues entonces se registraron casos 2 mil 946 pacientes.
Explicó que “estuvimos comparando las cifras actuales con las de 2022 y disminuyó un 5.5 por ciento”, lo cual es un logro “muy bueno”.
RECOMENDACIONES
El epidemiólogo detalló que los menores y adultos mayores son los más vulnerables en padecer cuadros más graves de las enfermedades diarreicas, pues “de la cifra expuesta, el 19 por ciento corresponde a la población infantil y el 10 de adultos mayores”.
Por ello, señaló que el lavado de manos es una de las medidas más eficaces para evitar estos padecimientos, aunado a una adecuada alimentación e hidratación.
Por lo anterior, recomendó la elaboración de sueros caseros con ingredientes que están “a la mano de cualquiera” como son: un litro de agua, así como tres gramos de sal y 30 de azúcar, lo cual los puede ayudar muchísimo”.
Este tipo de medidas, dijo, contribuye además a prevenir los golpes de calor, que son padecimientos frecuentes durante la actual temporada.
OPERATIVOS SSZ
El secretario de Salud de Zacatecas, Uswaldo Pinedo Barrios, informó que el personal de la dependencia mantiene acciones preventivas, como la revisión de los alimentos que se venden en la vía pública.
Explicó que, a través de regulación sanitaria, se siguen acciones de prevención y revisión para garantizar que no haya brotes de enfermedades diarreicas graves en la población como hasta ahora.
Destacó que el papel de la sociedad es primordial para evitar que haya incrementos en enfermedades de este tipo o con efectos secundarios más graves de los pacientes.