JIMÉNEZ DEL TEUL. Al grito de “no a la presa” en medio de una manifestación contra la construcción de la presa Milpillas, ejidatarios y habitantes de la comunidad El Potrero recibieron este miércoles al gobernador David Monreal Ávila. Además, recriminaron al mandatario por aterrizar en el helicóptero dentro de una propiedad privada, sin permiso y con agentes armados.
“La gente sigue indignada porque llegó con más de cien elementos de las policías Metropolitana (Metropol) y de la Estatal Preventiva (PEP) altamente armados. Es un tipo de intimidación ese comportamiento del gobernador”, aseveró un integrante de la familia Sánchez, la cual será afectada por el proyecto.
A través de redes sociales, expuso que el mandatario pretendía aterrizar la unidad aérea en propiedad privada sin avisar, insistiéndoles en que era el único sitio disponible para ello.
“Si no tiene permiso para aterrizar en propiedad privada, tampoco para la construcción de la presa”, reclamó.
Por su parte, en la página del Movimiento en Defensa del Territorio y del Río Atenco se enfatizó: “Denunciamos y condenamos las acciones represoras en contra de la autodeterminación de los pueblos”.
TENSA REUNIÓN
En videos difundidos en redes sociales se muestra a Monreal Ávila arribando a la cancha de usos múltiples de la localidad acompañado del diputado Jesús Padilla Estrada, así como de los alcaldes de Jiménez del Teul y Sombrerete, Daniel Cisneros Esparza y Ramiro Hinojoza Aguayo, respectivamente. En tanto, los habitantes lo esperaban con pancartas y el grito de “no a la presa”.
Los manifestantes, que no permitieron hablar al gobernador, advirtieron que el proyecto Milpillas no es necesario, ya que “lo más urgente es abastecer a los hospitales de medicamentos y reparar las carreteras”.
En tanto, Daniel Cisneros pidió a los pobladores escuchar al mandatario: “Tenemos que recibir a todas las voces, a quienes están en contra y a favor”. Expuso que, si bien él también está en contra de la presa, como alcalde tiene la responsabilidad de recibir a toda autoridad que quiera hacer planteamientos.
Explicó que, de acuerdo a los ofrecimientos, las autoridades están dispuestas a resolver muchas carencias del municipio y pidió aprovechar la junta para ello. Por ejemplo, dijo, para tratar la falta de agua: “La gente tiene sed desde hace años por la falta de un pozo”.
En otra de las grabaciones, David Monreal expone que “es lo que quería constatar y escuchar de parte de los habitantes”, y en cuanto se despidió, los gritos de protesta contra el proyecto comenzaron de nuevo. De esta forma, se retiró del lugar con sus acompañantes.
DENUNCIAN A “ALLEGADOS”
Jorge Sánchez, uno de los afectados, reveló que los únicos a favor de construir la presa Milpillas es una familia de alrededor de 15 personas, la cual ha recibido apoyo por parte de las autoridades para obtener paneles solares y mejorar su granja de peces.
“Son los que tienen derechos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para utilizar un manantial directo de dos o tres kilómetros río arriba. Tienen derecho al agua sobre toda la comunidad, tienen su línea directa pagada por el gobierno [estatal] y pueden producir sus pescados a bajo costo”, comentó.
No obstante, remarcó que la mayoría de los habitantes de El Potrero están inconformes con el proyecto, mismos que acudieron a la reunión.
Jorge Sánchez también reprochó que, de acuerdo con los asistentes, David Monreal no anunció su llegada y ni pidió permiso para aterrizar en los ejidos, sino que primero envió a las fuerzas policiales “para llegar con toda seguridad”.
Al referir que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que estaría a favor del proyecto si la gente lo aceptaba, consideró que el gobernador solo acudió para hacerle ver esa factibilidad. No obstante, aseveró que ellos rechazan la presa Milpillas, por ello difundieron su postura en redes sociales, “antes de que ellos publiquen su versión”.