Close Menu
    Lo último

    Firma Trump la ley contra el fentanilo

    16 de julio de 2025

    Piden condonar intereses a proveedores de Pemex

    16 de julio de 2025

    Reciben capacitación por parte del INACIPE

    16 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Instalan el Consejo Consultivo de Turismo en Guadalupe
    • Llaman a la población a tomar precauciones frente a intensas lluvias
    • Benjamin Acevedo, luchador y estudiante de orgullo pantera UVC
    • Denuncian olores fétidos en la comunidad Rubén Jaramillo
    • No pedimos lujos, solo queremos calles dignas; Emilio Pérez
    • Propone diputada acciones para evitar automedicación
    • Todo listo para el 28 Festival Zacatecas del Folclor Internacional
    • Reportan como no localizado a ex director del Injuve
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Editoriales»Opinión»JUSTICIA ABIERTA*
    Opinión Por Deisy Janett Montes Márquez**

    JUSTICIA ABIERTA*

    16 de junio de 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    La Evolución de la Fiscalía Especializada en la Búsqueda de Personas en Zacatecas (1)

    La creación de la Fiscalía Especializada en la búsqueda de personas desaparecidas en Zacatecas responde directamente a este reto, originado por la exigencia social de contar con una institución dotada de personal altamente calificado, con la capacidad de brindar una atención adecuada a las víctimas indirectas de este lacerante fenómeno delictivo y que, a su vez, coordinara esfuerzos entre los niveles de gobierno estatal y federal.

    Este documento traza la evolución de dicha Fiscalía, desde sus orígenes hasta su consolidación como un pilar en la lucha por la verdad y la justicia.

    Para comprender los orígenes de la atención especializada en el estado, es necesario remontarse al periodo de 2004 a 2013. En ese entonces, los casos eran atendidos por la Dirección de Prevención del Delito, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad de la antigua Procuraduría General de Justicia.

    A través de su Área para la Localización de Personas Desaparecidas, las acciones se limitaban a elaborar actas circunstanciadas, difundir cédulas de búsqueda en medios de comunicación y solicitar la colaboración de las entidades vecinas. Sin embargo, a partir de 2006, el fenómeno de desaparición comenzó a escalar a nivel nacional, y Zacatecas, desafortunadamente, no fue la excepción. Este nuevo contexto evidenció la urgencia de crear una estructura institucional más robusta, pues el modelo inicial pronto se vio rebasado.

    Durante esa gestión, el personal destinado a tal fin consistía en apenas cinco servidores públicos, quienes se enfocaban no solo en la localización de personas, sino también en actividades de prevención del delito, atención a víctimas, trabajo social y atención ciudadana. Esto respondía a una lógica institucional que buscaba atender un problema público ya en vías de desbordarse. Fue en este contexto que se comenzó a estructurar una unidad especializada en la investigación de personas desaparecidas, aun cuando todavía no estaban claramente definidos los conceptos de “persona desaparecida” o “persona no localizada”.

    Así, en agosto de 2013, con una estructura fortalecida, se creó la Agencia del Ministerio Público Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas, adscrita a la Subprocuraduría de Derechos Humanos y Atención a Víctimas. Con esta agencia, se iniciaron formalmente las Carpetas de Investigación por el delito de desaparición.

    Desde entonces, las denuncias se concentraron en una sola unidad, lo que permitió perfeccionar la integración de los expedientes y sentar las bases para la organización y el funcionamiento de la actual Fiscalía Especializada.

    En sus inicios, la agencia operaba con un equipo de cinco servidores públicos a cargo de un Agente del Ministerio Público, quienes sentaron las bases operativas iniciales en materia de colaboración, integración de carpetas y prevención. Paralelamente, se comenzó a trabajar con la Fiscalía General de la República en la capacitación y aplicación de Cuestionarios Ante Mortem, una herramienta que se volvería fundamental para las labores de búsqueda.

    En 2017 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la cual entró en vigor en enero de 2018.

    Esta ley, impulsada por las exigencias de organizaciones de derechos humanos, colectivos de familiares y organismos internacionales, estableció un mandato claro: garantizar la acción pronta y eficaz del Estado ante la desaparición de personas. Este marco legal reconoció formalmente la crisis de desapariciones y definió los conceptos clave:

    ●      Persona Desaparecida: Aquella cuyo paradero se desconoce y se presume, a partir de cualquier indicio, que su ausencia se relaciona con la comisión de un delito.

    ●      Persona No Localizada: Aquella cuya ubicación es desconocida y que, de acuerdo con la información reportada, su ausencia no se relaciona con la probable comisión de un delito.

    Aunado a lo anterior, surgieron la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas y las Comisiones Locales de Búsqueda, piezas clave en la coordinación con la Fiscalía Especializada. La creación de este andamiaje institucional representa la culminación de un largo proceso de lucha y exigencia social.

    La trayectoria de la Fiscalía Especializada en Zacatecas es un claro reflejo de la transformación del Estado mexicano frente a una de sus crisis más dolorosas. Pasó de ser una oficina con recursos limitados a una institución robusta, con un marco legal sólido y mecanismos de coordinación interinstitucional. Sin embargo, la consolidación de su estructura es solo el comienzo.

    *Columna colectiva de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE)

    ** Fiscal Especializada para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares

    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorVeneno Puro
    Siguiente CRISOL POLÍTICO

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Llaman a la población a tomar precauciones frente a intensas lluvias

    16 de julio de 2025

    Benjamin Acevedo, luchador y estudiante de orgullo pantera UVC

    16 de julio de 2025

    Denuncian olores fétidos en la comunidad Rubén Jaramillo

    16 de julio de 2025

    No pedimos lujos, solo queremos calles dignas; Emilio Pérez

    16 de julio de 2025
    No dejes de leer
    Mundo

    Firma Trump la ley contra el fentanilo

    16 de julio de 20253 Minutos de lectura

    Piden condonar intereses a proveedores de Pemex

    16 de julio de 2025

    Reciben capacitación por parte del INACIPE

    16 de julio de 2025

    Gallos completa la fase tres de Copa AGS

    16 de julio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.