Close Menu
    Lo último

    Agreden a policías estatales en Ojocaliente

    7 de julio de 2025

    Detienen en Aguascalientes a Porulo; era buscado en Zacatecas

    7 de julio de 2025

    Capacitan en lengua, género y comunicación a personal de la FGJE

    7 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Capacitarán a más de 260 elementos de seguridad
    • Solicita Ayuntamiento de Guadalupe a Zacatecas resolver problema de basura
    • Devuelven triunfo a juez electo; acusó discriminación
    • Mata a su pareja y se suicida tras anunciarlo en Facebook
    • Fallece menor atendido en Hospital General del ISSSTE
    • Respalda SMA a obispo sobre evitar adelanto de campañas electorales
    • Plantea Mejía Haro plan para renovar tuberías en los municipios
    • Atienden reporte de feminicidio y suicidio en comunidad Benito Juárez
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Noticias»México»Subsidian Tren Maya en… ¡10 mil 700%!
    México Por Agencia Reforma

    Subsidian Tren Maya en… ¡10 mil 700%!

    9 de junio de 2025Actualizado:9 de junio de 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    CIUDAD DE MÉXICO.- En su primer año completo de operación, el Tren Maya, una de las obras insignia de la 4T, requirió 108 pesos de recursos del erario por cada peso que recibió de ingresos propios, lo que representa un subsidio federal de ¡10 mil 700 por ciento!

    La Cuenta Pública de 2024 revela que la paraestatal militar Tren Maya requirió ese año recursos por 29 mil 912 millones de pesos del erario, mientras que tuvo ingresos propios por sólo 276 millones de pesos.

    Las ventas del tren, básicamente por boletos, bienes de consumo y renta de locales en sus estaciones, no fueron suficientes ni para cubrir el costo de servicios personales, es decir, los salarios de mil 700 empleados del Tren Maya, que ascendieron a 498.2 millones de pesos.

    Para 2025, Tren Maya espera gastar 827 millones de pesos en salarios de mil 700 empleados, además de 680 millones en operación, mientras que espera vender, igualmente, 680 millones de pesos.

    El subsidio autorizado hasta ahora es de 40 mil 827 millones de pesos, o 60 pesos por cada peso de ingreso propio, aunque la cifra podría tener variaciones importantes.

    Apenas el pasado 7 de abril, Tren Maya reportó que había alcanzado un millón de pasajeros transportados durante un periodo de alrededor de 15 meses desde finales de 2023, en promedio unos 2 mil diarios.

    Pero el director general de la empresa, David Lozano Águila, admitió el 16 de mayo que el transporte de carga, que hasta ahora no existe, será la única forma de alcanzar equilibrio financiero, pues los pasajeros no serán suficientes aún cuando tengan todos los boletos vendidos.

    El principal destino del subsidio en 2024 fue para obras pendientes, por 13 mil 203 millones de pesos, sin que hasta la fecha se conozca el costo total de construcción y equipamiento del proyecto, pues ha sido clasificado como información reservada y los datos sobre el gasto no aparecen en ninguno de los informes que la Secretaría de Hacienda envía al Congreso.

    Valuado en 470 mil mdp

    El pasado 28 de febrero, Fonatur concretó la entrega oficial de los activos del proyecto Tren Maya a Gafsacomm, que es otra paraestatal militar, así como al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

    El valor total de los bienes transferidos ascendió a 470 mil 428 millones de pesos, según indica el dictamen del auditor externo de Fonatur Tren Maya y las actas de entrega respectivas.

    De ese total, el valor más alto corresponde a las construcciones por 396 mil 843 millones de pesos.

    Desde agosto de 2023, el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó a Fonatur transferir los bienes del Tren Maya a las dependencias mencionadas, a más tardar el 31 de diciembre de ese año.

    Pero la orden tuvo que ser modificada dos veces, primero para atrasar la entrega al 12 de septiembre de 2024, y en el último día del sexenio, para dar un plazo de seis meses adicionales, ya que había múltiples trámites pendientes.

    Tren Maya
    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorLos Monos de El Tal Yo
    Siguiente En agosto, nuevo doctorado en UACyA

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Capacitarán a más de 260 elementos de seguridad

    7 de julio de 2025

    Solicita Ayuntamiento de Guadalupe a Zacatecas resolver problema de basura

    7 de julio de 2025

    Devuelven triunfo a juez electo; acusó discriminación

    7 de julio de 2025

    Fallece menor atendido en Hospital General del ISSSTE

    7 de julio de 2025
    No dejes de leer
    Alerta Roja

    Agreden a policías estatales en Ojocaliente

    7 de julio de 20251 Minuto de lectura

    Detienen en Aguascalientes a Porulo; era buscado en Zacatecas

    7 de julio de 2025

    Capacitan en lengua, género y comunicación a personal de la FGJE

    7 de julio de 2025

    Realizan Diplomado en Prevención de Riesgos de la Industria Minera

    7 de julio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.