AHORA VAN CONTRA MILPILLAS
Primero fue el proyecto del segundo piso del bulevar. Por más ganas que tenía la Nueva Gobernanza, no les alcanzó para hacerlo. Y ahora, un grupo de ejidatarios en El Potrero, Jiménez del Teul, advirtió que no quieren el proyecto Milpillas. “¡No a la presa!”, gritaban. El gobernador David Monreal llegó y salió escoltado por el diputado Chuy Padilla y los alcaldes de Jiménez y Sombrerete, Daniel Cisneros y Ramiro Hinojoza. Según víboras del gobierno, quienes se oponen al proyecto de la presa Milpillas (en su mayoría de Atotonilco) están “mal informados”, pues les han hecho creer que se generarían inundaciones en sus casas y que el agua se destinaría para uso industrial, aunque ya se olvidó que quienes les dijeron eso ahora están ¡en el gobierno! Por lo pronto, a los pobladores les ofrecieron que se privilegiaría el diálogo y que no habría imposiciones.
COMO HOSPITALES DE ÁFRICA
Dice el gobernador David Monreal que las protestas del sector salud, por la falta de materiales e insumos, son “cortinas de humo”. Pero las quejas van más allá de lo que dice la líder sindical Norma Castorena. Los venenosos comparan al IMSS Bienestar no con el sistema de salud de Dinamarca, sino con el de Mozambique o Sudán del Sur. En el hospital de la mujer, se cuenta que pegan tela adhesiva en las incubadoras y reciclan material de un solo uso, como en tiempos de guerra. El senador Saúl Monreal exigió la renuncia de Carlos Magallanes, coordinador del IMSS Bienestar. Pero éste, igual que el secretario de Salud, Uswaldo Pinedo, se ven tranquilos e imperturbables.
IMPOTENCIA EN EL CLAN PINEDO
Padres de familia, docentes y más están furiosos con la Secretaría de Educación, que hasta el momento no ha ofrecido soluciones para levantar el paro. La secretaria Gaby Pinedo se limita a exhortar a los profes a regresar a clases, pero no ha ofrecido nada en concreto. Su llegada a la dependencia, que hizo muy feliz a su padre Filomeno Pinedo, se transformó en una serie de desgracias con paros, crisis e impotencia. ¿Qué podrá informar en la glosa de gobierno en octubre? Los campos públicos de educación y salud han estado tan mal que algunos, en la medida de sus posibilidades, han tenido que recurrir al sector privado.
TRANSPARENCIA MORIBUNDA
Con la desaparición del Inai y el Izai, la transparencia y acceso a la información ya no son lo mismo. El diputado Carlos Peña advierte que ahora, el gobierno puede mangonear respuestas para informar lo que quiera, no lo que le pidan. Y ya hay funcionarios que lo están haciendo para ocultar datos, como Sonia Araceli García, de la Secretaría General de Gobierno, con la liquidación que en su momento recibió Gaby Pinedo. El secretario de la Función Pública, Ernesto González, se da golpes de pecho, diciendo que la transparencia debe mejorar. Parece que no será así. Quizá Ernesto no tenga un bozal todo el tiempo, pero sí tiene las manos amarradas.
PERMISO PARA DESVIAR RECURSOS
Muy sonriente andaba Chío Moreno, rectora de la UPSZ, cuando estaba operando en la elección judicial. Pero cuando se trata de temas de su propia universidad, pone otra cara. Resulta que a Rocío no le alcanza el dinero para pagar la nómina, el capítulo 1 mil, así que le pidió permiso a Gabriela Pinedo para “gestionar” recursos para ello. Esa gestión, que se solicitó en Ciudad de México, consiste en que le permitan desviar recursos de materiales y suministros, y de servicios generales para la nómina. El magistrado Panchito Pérez, que tanto apoyó en la elección, no le puede ayudar. Al pedir que votaran por él, Rocío dio un pésimo ejemplo a sus estudiantes, promoviendo a un candidato que no cumplía con tener promedio de 8 en licenciatura.