ZACATECAS. Este 19 de julio a partir de las 10 horas en el Hospital General Zacatecas (HGZ) se realizará la valoración prequirúrgica a los interesados en ser parte de la primera Jornada de Cirugías Gratuitas de Mano.
En esta ocasión se pretende intervenir a un promedio de cien pacientes, atendidos por 40 médicos especialistas, ortopedistas y cirujanos plásticos.
La convocatoria está dirigida a personas de escasos recursos que con una sola cirugía se pueda solucionar patologías como mano congénita y espástica, tumores benignos, síndrome del túnel carpiano, secuelas de lesiones traumáticas de mano, de artritis y de quemaduras antiguas.
También malformaciones de nacimiento, quiste sinovial, tenosinovitis de Quervain (una afección dolorosa que daña los tendones de la muñeca en el lado del pulgar) y la cicatrices queloides (un tipo de crecimiento anormal de tejido cicatricial que se forma después de una lesión en la piel).
Se le dará prioridad a las personas que no hayan podido resolver su problema médico en instituciones públicas y no requiera un tratamiento posoperatorio, precisó Leticia Monreal Ávila, coordinadora Interinstitucional e Intersectorial de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).
Mencionó que los casos viables para cirugía, considerando criterios médicos y sociales, serán anunciados a través de las cuentas oficiales del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y la SSZ.
POSIBLE, UNA 2ᵃ JORNADA
Víctor Aspeitia Peña, coordinador de la Campaña de la Jornada de Cirugías Gratuitas de Mano, dio a conocer que en el HGZ se habilitarán cuatro quirófanos para atender a los pacientes seleccionados.
Precisó que en la jornada participarán 15 especialistas certificados en cirugía de mano, provenientes de distintos estados del país y de reconocidos centros médicos. A ellos se suman 25 médicos residentes en formación, avalados por la Asociación Mexicana de Cirugía de la Mano y con mínimo dos años de entrenamiento.
Destacó que el objetivo es atender a cien personas en un día, aunque si acuden más y son viables para ser beneficiados, se puede llevar a cabo una segunda jornada.
Aspeitia Peña puntualizó que se trata de un programa con 28 años de trayectoria, en los cuales se han realizado 174 jornadas en 20 estados de la República Mexicana y en diversos países. Hasta la fecha, fueron valorados más de 22 mil pacientes y se han realizado más de 2 mil 300 cirugías.
INTERVENCIONES DE ALTO COSTO
Sara Hernández Campa, presidenta honorífica del SEDIF, informó que Zacatecas se convierte en la entidad 21 con este tipo de cirugías. “Es algo inédito e importante, porque también somos el octavo estado en cirugías de implante coclear; es importante que sepan que Zacatecas tiene el nivel para realizar este tipo de intervenciones”.
Destacó que la Jornada de Cirugías Gratuitas de Mano permite que las familias más necesitadas tengan acceso a cirugías que oscilan entre 80 y 120 mil pesos en una institución privada.
Sostuvo que se requiere de sensibilidad y compromiso social humano apoyar a quienes más lo necesitan, porque la salud es un tema muy importante y más en familias de bajos recursos, porque vulnera la condición de la familia en el tema económico.