CONCEPCIÓN DEL ORO. Un temblor ocasionó afectaciones en algunas viviendas de la cabecera municipal durante este fin de semana. Según los afectados, alrededor de las 18:30 horas “se escuchó un estruendo, como si hubiera explotado algo debajo del suelo”.
A través de redes sociales, los pobladores relataron que muchas casas se movieron y quedaron dañadas; además, con fotografías, mostraron las afectaciones que presentaron sus viviendas, como el desprendimiento del enjarre de los techos.
Mencionaron que se sintió “como un retumbar intenso que fue percibido en todas las colonias, lo que generó confusión y preocupación entre la población”.
Cabe mencionar que las vibraciones fueron reportadas también en las localidades Manuel Rodríguez Méndez y El Salero, así como en Mazapil, en la comunidad Santa Olaya.
SOSPECHAN DE LA MINA
Los afectados aseguran que desconocen la causa del temblor; no obstante, señalaron que la mina Aranzazu hace voladuras a diario, entre las 18:15 y las 18:30 horas.
Por ello, consideran que la culpa es de la empresa: “Nadie dice qué pasó. Unos dijeron que era un sismo, pero no, fue un barreno de la mina Aura Mining”.
En ese sentido, recriminaron que, hasta la tarde del domingo, ninguna autoridad local les dio una explicación sobre el incidente, ni el alcalde José Luis Martínez López ni el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Jorge Luis Gallardo Álvarez, como tampoco la mina Aranzazu.
PIDEN INVESTIGACIÓN A PROFEPA
Durante una conferencia de prensa, Felipe Pinedo Hernández, dirigente del Frente Popular de Lucha Zacatecas (FPLZ), y parte del equipo del senador José Narro Céspedes, llamó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a que revise los daños que está provocando la mina en la región.
A la par, pidió a la CEPC que acuda a hacer un recuento de las afectaciones en los domicilios.
Recordó que las minas que realizan exploraciones a cielo abierto continúan deteriorando las casas y provocando confusión entre los habitantes.
Felipe Pinedo refirió que desde 2021 han impulsado una iniciativa para declarar a la sierra El Cobre como zona nacional protegida y reserva de la biósfera, pues ésta sufrió daños severos en Salaverna y Santa Olaya tras un incendio que destruyó decenas de pinos piñoneros.
Expuso que la mina Aranzazu tiene una concesión de 11 mil hectáreas de terreno y produce alrededor de 3 mil toneladas de concentrados que muelen a diario. “Por ello hay una afectación ambiental drástica en la zona, y usan agua de uso agrícola, humano, pecuario e industrial para fortalecer su proceso de lixiviación”.
Por tanto, aseveró el dirigente del FPLZ, la devastación es muy grande, e insistió en que las autoridades de la Profepa deben intervenir y revisar los daños ambientales.