Zacatecas.- Para este 2016, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomendó evitar los gastos hormiga para ahorrar hasta 12 por ciento del salario.
Los denominados gastos hormiga son pequeños y casi imperceptibles, por lo que a menudo son ignorados sin tomar en cuenta la gran cantidad de fuga monetaria que representan anualmente.
La Condusef explicó que lo más frecuente en las personas, es prestar atención a los grandes desembolsos, como los pagos de servicios, rentas, compras de despensa, entre otros; además de que los gastos hormiga “están por todas partes” como pequeñas propinas y pequeños antojos.
Por ello, la instancia invitó a reflexionar en todo momento sobre los gastos que son necesarios y aquellos que pueden ser prescindibles, como los limpiadores de parabrisas en los cruceros, cigarros sueltos, valet parking, dulces, cigarros sueltos, cafés, entre otros, que al hacer cuentas representan una fuga importante de dinero.
De acuerdo con estimaciones de especialistas de la Condusef, en el tema de gastos hormiga, 12 por ciento de los ingresos anuales de un trabajador se pierde en pequeñas fugas.
Los desembolsos afectan la economía familiar, ya que si un trabajador tiene un ingreso mensual de 10 mil pesos, al mes pierde mil 200 pesos, que al año se convierten en 15 mil pesos, es decir, una cifra superior a lo que gana en un mes, misma que podría destinarse al ahorro.
Otro ejemplo de gastos, según Condusef, es el de los intereses que se pagan a los bancos o las comisiones por retiros en cajeros diferentes.
Se recomienda, por lo tanto, tomar nota de las pequeñas “reparticiones” que se hacen diariamente y que consumen parte importante del sueldo.