ZACATECAS.- El titular de la Subsecretaría del Servicio Nacional del Empleo (SSNE) en Zacatecas, Cliserio del Real Hernández, reconoció que el estado carece de oportunidades, lo que propicia que la mano de obra migre a estados más desarrollados o a otros países.
En el marco del Día Mundial de la Justicia Social, celebración que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) intenta impulsar la acción de la comunidad internacional en pos de la igualdad de oportunidades y género, el pleno empleo y el acceso al bienestar para todos los habitantes del planeta, Del Real Hernández expuso que en especial los jóvenes profesionistas deben salir del estado por la falta de oportunidades.
“Es superior lo que sale, hay muchos jóvenes que están saliendo y que son buenos talentos, que son líderes y que las empresas buscan esos liderazgos; entonces, están saliendo fuera del país y fuera del estado”, comentó.
Puntualizó que “buscan oportunidades de trabajo mejor pagadas y, sobre todo, carreras que aquí no pueden ocuparse con buenos salarios y esas son las causas principales, son jóvenes que hablan hasta cuatro idiomas”.
Detalló que las carreras que más registran migración son las ingenierías, “son las vacantes que normalmente nos solicitan”.
Aceptó además que la migración afecta: “es malo para todo el mundo. Aquí tenemos una enorme cantidad de oportunidades, pero no estamos direccionando, el tema de manufactura, nuestra gente no se ha visualizado con perfiles de inglés que puedan cubrir esas vacantes que requieren, sobre todo en los puestos de trabajo de salarios trascendentes”.
En el caso de las empresas de capital extranjero, refirió, traen su propio capital humano. Mientras que la mano de obra que llega de otros estados se acerca más al sector agrícola.
“Zacatecas tiene una situación especial, normalmente salen más zacatecanos a trabajar fuera del país y dentro del mismo país; pero, por otro lado, Zacatecas se está convirtiendo ya en un centro de atracción, sobre todo en el sector agrícola, que ya vienen de Jalisco, de Oaxaca, de Chiapas, Tlaxcala, y nosotros mandamos a Sonora, Sinaloa y Jalisco principalmente”, sentenció.