Close Menu
    Lo último

    Inicia capacitación a juzgadores electos

    7 de julio de 2025

    Fortalece estrategia de seguridad arribo de elementos élite

    7 de julio de 2025

    Muere trabajador en mina

    7 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Entregan 57 mil pesos en apoyos económicos a familias
    • Capacitarán a más de 260 elementos de seguridad
    • Solicita Ayuntamiento de Guadalupe a Zacatecas resolver problema de basura
    • Devuelven triunfo a juez electo; acusó discriminación
    • Mata a su pareja y se suicida tras anunciarlo en Facebook
    • Fallece menor atendido en Hospital General del ISSSTE
    • Respalda SMA a obispo sobre evitar adelanto de campañas electorales
    • Plantea Mejía Haro plan para renovar tuberías en los municipios
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Noticias»México»Secan fondo federal con redes fantasma
    México Por REFORMA | NTRZACATECAS.COM

    Secan fondo federal con redes fantasma

    30 de septiembre de 2020Actualizado:19 de febrero de 2024No hay comentarios3 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    MONTERREY, NL.- Empresas fantasma que sirvieron al narco también ordeñaron programas gubernamentales en el sexenio de Enrique Peña.

    Un ejemplo de ello son los fondos del Programa para el Desarrollo de la Industria de Software (Prosoft) donde la red de empresas ilegales acaparó más de 150 millones de pesos, tan sólo en Nuevo León.

    La operación incluyó compañías creadas al vapor, con prestanombres involuntarios, y algunas que desaparecieron una vez que recibieron los apoyos y otras que todavía figuran en las listas de empresas sospechosas del SAT.

    De 2013 a 2018, el Prosoft -creado en el sexenio de Vicente Fox– repartió 3 mil 318.2 millones de pesos en 29 entidades de la República, incluyendo a personas físicas y morales, ya sea públicas o privadas.

    Tan sólo en Nuevo León se distribuyeron 337.9 millones de pesos durante todo el sexenio de Peña Nieto, entre 122 empresas, 13 personas físicas y 14 asociaciones civiles e instituciones educativas, según listados obtenidos por Grupo REFORMA.

    Varios de los prestanombres resultaron vecinos de colonias populares de Nuevo León, como Valle Verde, Ciudad Solidaridad y La Moderna, en Monterrey; Metroplex, en Apodaca, y Santa Martha, en Escobedo, quienes no sabían que figuraban como «accionistas» o representantes de las compañías.

    REFORMA y MCCI publicaron ayer que el SAT investiga por defraudación fiscal y lavado de dinero a una red de al menos 45 empresas fantasma que fueron usadas por cabecillas de los Zetas en Nuevo León, así como la Administración de Peña y varios Gobiernos estatales.

    Dichas empresas fueron detectadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por operaciones sospechosas.

    Una de las «socias» de una de las empresas fantasma investigadas es Irene, de 76 años de edad y vecina de la popular

    Colonia Valle Verde de la tercera edad cuyo nombre fue utilizado para conformar la compañía que ella no conoce.

    Su nombre aparece también en otra empresa inexistente que resultó beneficiada por el Prosoft.

    En Nuevo León, de acuerdo con una investigación realizada por Grupo REFORMA, existen al menos ocho redes de sociedades anónimas que acapararon 152.8 millones de pesos, equivalentes al 45 por ciento del total.

    La más grande de esas redes incluye a 33 compañías que se van entrelazando unas con otras por medio de sus socios, representantes, apoderados, comisarios, y familiares.

    En otros casos se trata de grupos de entre dos y 11 firmas. Entre las empresas fantasma hay 13 que fueron liquidadas o disueltas después de la autorización de apoyos.

    Por ejemplo, SP Sultana se creó en el 2015, recibió 2.4 millones de pesos del Prosoft en el 2016 y ese mismo año fue disuelta.

    FG Tecnología en Sistemas Avanzados y Vital Redes y Telecomunicaciones figuraron respectivamente con 1.4 y 1.3 millones de pesos en el 2015 y desaparecieron al año siguiente.

    Un ejemplo de ello son los fondos del Programa para el Desarrollo de la Industria de Software (Prosoft) donde la red de empresas ilegales acaparó más de 150 millones de pesos, tan sólo en Nuevo León.

    Mirna Ramos
    Agencia ReformaASA

    Enríque Peña Nieto Monterrey Principales Reforma
    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorSi niegan consulta, que asuma la Corte
    Siguiente Alertan sobre extorsiones a nombre de la Seduzac

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Entregan 57 mil pesos en apoyos económicos a familias

    7 de julio de 2025

    Capacitarán a más de 260 elementos de seguridad

    7 de julio de 2025

    Solicita Ayuntamiento de Guadalupe a Zacatecas resolver problema de basura

    7 de julio de 2025

    Devuelven triunfo a juez electo; acusó discriminación

    7 de julio de 2025
    No dejes de leer
    Noticias

    Inicia capacitación a juzgadores electos

    7 de julio de 20252 Minutos de lectura

    Fortalece estrategia de seguridad arribo de elementos élite

    7 de julio de 2025

    Muere trabajador en mina

    7 de julio de 2025

    Otorgan patente a investigador de la UAZ

    7 de julio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.