Close Menu
    Lo último

    Inicia capacitación a juzgadores electos

    7 de julio de 2025

    Fortalece estrategia de seguridad arribo de elementos élite

    7 de julio de 2025

    Muere trabajador en mina

    7 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Entregan 57 mil pesos en apoyos económicos a familias
    • Capacitarán a más de 260 elementos de seguridad
    • Solicita Ayuntamiento de Guadalupe a Zacatecas resolver problema de basura
    • Devuelven triunfo a juez electo; acusó discriminación
    • Mata a su pareja y se suicida tras anunciarlo en Facebook
    • Fallece menor atendido en Hospital General del ISSSTE
    • Respalda SMA a obispo sobre evitar adelanto de campañas electorales
    • Plantea Mejía Haro plan para renovar tuberías en los municipios
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Noticias»México»Así fueron las estrategias de seguridad de Calderón, Peña Nieto y López Obrador
    México Por EL FINANCIERO / NTRZACATECAS.COM

    Así fueron las estrategias de seguridad de Calderón, Peña Nieto y López Obrador

    21 de octubre de 2021Actualizado:27 de marzo de 2024No hay comentarios3 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    Este jueves, Eduardo Guerrero, columnista de El Financiero, comentó las estrategias de seguridad que se implementaron en los últimos tres sexenios del país, liderados por Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y, actualmente, Andrés Manuel López Obrador.

    Respecto al gobierno del panista Felipe Calderón, Guerrero consideró que el expresidente plantó cara al crimen organizado al declararle la guerra. Explicó que lanzó una estrategia muy agresiva en un intento por desarticular a estos grupos, pero fue precipitada, apuntó en el EF Meet Point Virtual ‘Estrategia nacional de seguridad, ¿cómo vamos a la mitad del camino?’.

    Dicha estrategia de fragmentación, recomendada por la DEA, provocó que los grupos criminales «se comieran» a las policías locales.

    “Aunque hubo una buena intención del presidente Calderón en la fragmentación, terminó como un fracaso rotundo dando resultados tan nefastos que tuvimos en el aumento de homicidios y de muchos otros incluido la extorsión”, añadió el columnista.
    Guerrero enfatizó que durante el último semestre de 2011, los operativos militares en el noroeste del país impactaron a los zetas y esto logró reducir los homicidios en la región.

    Por su parte, de Enrique Peña Nieto, Guerrero mencionó que el exmandatario llegó al poder con una tasa de homicidios a la baja, y por confiarse, la tendencia aumnetó en 2014, casi al mismo tiempo que cuando se registró la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

    “El último año de Peña Nieto es terrible, porque el homicidio crece casi 20 por ciento. Entonces ubica ya los niveles de homicidio en niveles inéditos en México, ni siquiera con Calderón habían llegado a ese nivel, que es como los tenemos ahorita”, apuntó.
    Por último, el columnista habló del morenista López Obrador, dijo que llegó con buenas intenciones, con la “decisión temeraria” de eliminar la Policía Federal y crear la Guardia Nacional.
    “Entonces activistas de los derechos humanos alzan la voz y alertan sobre una posible violación masiva de derechos humanos con la creación de esta guardia. El presidente toma esa recomendación muy en serio y da una instrucción a la Guardia Nacional para que no participe, y también el Ejército y la Marina, se abstengan lo más que puedan de involucrarse en confrontaciones abiertas con los grupos criminales”, agregó.
    Lo anterior, ha llevado a que haya tasas bajas en el involucramiento de las fuerzas armadas en masacres, explicó.

    Sin embargo, en esta última estrategia, el riesgo radica en que pueda haber corrupción en el Ejército, la Guardia Nacional y la Marina, por los ‘encargos’ del Gobierno federal a estas fuerzas, finalizó Guerrero.

    Con información de Eduardo Guerrero, columnista de El Financiero.

    AMLO Destacadas El Financiero Enríque Peña Nieto Estrategias de seguridad Felipe Calderón
    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorAdvierten golpe a asociaciones civiles por Ley ISR
    Siguiente Repunta en Zacatecas, Aguascalientes y Colima robo de autos

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Entregan 57 mil pesos en apoyos económicos a familias

    7 de julio de 2025

    Capacitarán a más de 260 elementos de seguridad

    7 de julio de 2025

    Solicita Ayuntamiento de Guadalupe a Zacatecas resolver problema de basura

    7 de julio de 2025

    Devuelven triunfo a juez electo; acusó discriminación

    7 de julio de 2025
    No dejes de leer
    Noticias

    Inicia capacitación a juzgadores electos

    7 de julio de 20252 Minutos de lectura

    Fortalece estrategia de seguridad arribo de elementos élite

    7 de julio de 2025

    Muere trabajador en mina

    7 de julio de 2025

    Otorgan patente a investigador de la UAZ

    7 de julio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.