ZACATECAS. La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Zacatecas entregó a la LXIV (64) Legislatura la propuesta de una reforma al Código Urbano del Estado, informó Antonio Martínez Muñoz, presidente de la cámara.
Detalló que los trabajos se realizan con la diputada Susana Barragán Espinoza, quien será la encargada de presentarlo al pleno y las diversas comisiones para su discusión y en defecto aprobación.
“Ojalá que procedan los argumentos que todos les dijimos que son muy sencillos de entender y pues sería en beneficio de la vivienda si se apegaran a lo que nosotros (desarrolladores de vivienda) estamos comentando”.
Recordó que el Código Urbano del Estado vigente fue aprobado sin consultar a los desarrolladores, “esto sí fue la verdad muy mal”, esta norma fue aprobada en 2019.
Las principales modificaciones que solicita la Canadevi son en los apartados de áreas de donación, ancho de las calles, pavimentación con concreto para viviendas de interés social, y que la residencial o semiresidencial “que lo dejen así”.
Esto derivado de que las ganancias en la venta de viviendas de interés social son las más afectads, “por eso hay que modificarlo, se lo pusimos muy claro: lo que son calles, banquetas, donación y concreto pega más a la vivienda de interés social”, precisó Martínez Muñoz.
Por otro lado, informó que se iniciará una mesa de trabajo con la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) para agilizar los trámites, ya que la Canadevi es consciente de la situación financiera de la junta y no solicitará descuentos.