El personal administrativo de 22 preparatorias estatales inició un paro laboral en 12 municipios para exigir el incremento salarial de 2022, del que fueron relegados.
Aracely Ruvira, secretaria de la preparatoria de Tayahua, explicó que los trabajadores no fueron considerados en el incremento salarial debido a que tienen la categoría de taquimecanógrafa, que en el catálogo federal ya no existe, por lo que desde el 26 de septiembre solicitaron ser incluidos, sin que hasta el momento se les dé una respuesta positiva.
A casi terminar el año, Ruvira expuso que la Secretaría de Finanzas (Sefin) continúa con el proceso, por lo que el personal inició el paro desde este jueves para presionar a las autoridades, pues de no cumplirse este cambio de categoría antes de que concluya el 2022, no podrán ser acreedores al retroactivo del incremento del 15 de mayo a la fecha.
Destacó que el personal administrativo de las 22 preparatorias es agremiado a la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quien, aseguró, respalda la exigencia de los trabajadores.
Precisó que son 38 trabajadores administrativos y una que corresponde al nivel básico, por lo que pararon en distintos municipios como Calera, Villanueva, Nochistlán, Juchipila, Jalpa, Tabasco, Huanusco, Guadalupe, Jerez, Tlaltenango, Teúl de González Ortega y Monte Escobedo.
Explicó que en una comparativa entre su percepción y el salario del personal de apoyo antes del incremento era entre 110 y 130 pesos, y luego fue de 3 mil pesos por mes, por lo que resaltó que es una afectación importante.
Aseguraron que la intención es continuar con el paro de labores hasta que les den una respuesta favorable, en la que se apruebe el cambio de categoría.
Exigencia
Piden cambio de categoría en el catálogo federal, pues de no realizarse en 2022, no serían merecedores del aumento del retroactivo del 15 de mayo a la fecha