Exposiciones, talleres científicos y observaciones de la luna, fue lo que familias zacatecanas disfrutaron y contemplaron en la actividad de la Noche de las Estrellas.
Jesús Iván Santamaría Najar, presidente de la Sociedad Astronómica de Zacatecas destacó que, la actividad tiene el propósito de acercar la ciencia a toda la sociedad.
Mencionó que en la entidad se tuvieron tres sedes donde se organizó la actividad: el municipio de Ojocaliente, Sombrerete y Zacatecas, donde se estima que más de 6 mil personas disfrutaron de las distintas actividades.
Regina, una niña zacatecana de 5 años, tuvo la oportunidad de ver por primera vez la luna a través de los lentes de un telescopio.
Quedó fascinada al ver tan de cerca el satélite natural de la tierra y un voluntario del Museo Interactivo Zigzag, le explicó por qué siempre ve la misma cara de la luna.
Regina fue una de las tantas personas que disfrutaron de la observación a través de los telescopios, quienes pudieron observar la luna, las estrellas, planetas e incluso el sol.
La sede Zacatecas se realizó en el edificio de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) en Ciudad Quantum, donde investigadores presentaron sus avances científicos.
También se tuvieron talleres para los niños, así como proyecciones de películas y actividades lúdicas donde aprendieron más de los astros, el universo y el planeta tierra.